Cerca de 400 tortugas de una especie en peligro de extinción fueron liberadas recientemente en el Bajo Cauca antioqueño.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Gracias al apoyo de la empresa privada en 12 años se han liberado cerca de 30.000 de estos anfibios en los afluentes de la subregión.
Cerca de 400 tortugas de una especie en peligro de extinción fueron liberadas recientemente en el Bajo Cauca antioqueño.
La acción se llevó a cabo con el apoyo del Programa de Manejo y Conservación de tortugas de río que lidera la empresa de explotación aurífera Mineros, del cual hacen parte 30 campesinos de la subregión.
Este programa acompaña a 10 Centros de Conservación Ambiental distribuidos en los municipios de El Bagre, Caucasia y Zaragoza –en el Bajo Cauca antioqueño– los cuales reciben acompañamiento especializado, lo que permite mes a mes hacerles seguimiento, al estado de salud de la fauna atendida así como realizar actividades de educación ambiental con los labriegos de las zonas de influencia a los centros.
“Quienes tienen los centros de conservación son personas que en el pasado derivaban su sustento o consumían la tortuga. Ahora ellos recolectan los huevos, hacen el proceso de incubación y luego nos acompañan en las liberaciones. Hoy ellos reciben un estipendio después de reemplazar su actividad económica”, expresó Carlos Londoño, gerente de sostenibilidad de Mineros.
Lea también: Hallazgo de cuatro perros en una fosa generó estupor en Madrid (Cundinamarca)
Gracias a estas labores, entre 2012 y 2024 se han liberado 26.547 tortugas de río, así como 4.329 hicoteas, especie anfibia que también se encuentra amenazada por el tráfico y la caza ilegal.
Asimismo, se ha realizado el repoblamiento de 3,4 millones de individuos de bocachico entre 2020 y 2024 y de 9.000 bagres rayados en los últimos dos años.
Las actividades de liberación y repoblamiento cuentan con el apoyo técnico y la supervisión de Corantioquia, la Alcaldía de Nechí, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca; colaboradores Mineros, así como integrantes de los centros de conservación, pescadores, aprendices del Sena y grupos de voluntarios.
Las tortugas son importantísimas en la naturaleza, pues tienen diferentes valores ecosistémicos.
Por ejemplo, actúan como controladoras biológicas pues su presencia es un buen indicador de la salud del ecosistema acuático ya que son muy sensibles a los cambios ambientales y a la contaminación.
Además, contribuyen al ciclo de nutrientes en el agua y hacen parte de la cadena alimenticia de otras especies. De llegar a extinguirse se presentaría un desequilibrio en los ecosistemas donde habitan.