Durante las inspecciones del allanamiento, los uniformados concluyeron que el sitio tenía una capacidad para producir 620 kilos por mes de drogas, que le significan a esa agrupación ilegal rentas mensuales por hasta $3.100 millones.
Le puede interesar: Autoridades buscan frenar al Clan del Golfo en Antioquia: cogieron arsenal en la subregión de Oriente
“Una vez asegurado el sector, los soldados, junto con los funcionarios de la Policía, hallaron en el interior del laboratorio 2.417 galones de insumos líquidos y más de media tonelada de insumos sólidos, valorados en $413 millones”, añadió el Ejército en un comunicado.
Este operativo ocurre en medio de una cruzada recientemente emprendida por las autoridades con la que se busca contrarrestar la expansión del Clan del Golfo en los municipios del Oriente antioqueño, que en municipios como San Carlos y Granada ya se ha visto plasmada en acciones armadas y grafitis en las fachadas de las casas.
Según informó en mayo pasado el comandante de la Región No. 6 de la Policía, brigadier general Rosemberg Novoa, en varios municipios ya se han incautado armas y material de guerra, así como capturado a presuntos integrantes.
Lea acá: Disputa por una mina de oro disparó en 675% los asesinatos en este pueblo de Antioquia
“Ellos se autodenominan como los Pacificadores de Samaná, particularmente en el Oriente antioqueño esta subestructura tiene injerencia, pero es una intención que tiene clara el Clan del Golfo de expansión”, expresó entonces el uniformado.
De acuerdo con los primeros análisis que han hecho las autoridades, dicha expansión también se vincula al fortalecimiento de ese grupo en la subregión del Magdalena Medio antioqueño y ha estado impulsada por actividades como la fabricación y el tráfico de drogas, así como la minería ilegal.
Tal como lo contó este diario, en inteligencia militar una de las principales hipótesis que se barajan apuntan a que esa agrupación, que ahora se autodenomina como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), habría conformado una subestructura denominada Carlos Mauricio García Fernández “Doble Cero”, en referencia al antiguo jefe del Bloque Metro de las AUC del mismo nombre que fue asesinado en 2002 a manos de sus propios hombres.
Dicha agrupación ya tendría presencia en municipios antioqueños como Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Yondó, Cisneros, San Roque, Caracolí y Santo Domingo.
De igual forma, en el Oriente antioqueño, ya estaría en municipios como Abejorral, Argelia, Nariño, Sonsón, Alejandría, Concepción, El Peñol, Guatapé, Granada, San Carlos, San Rafael, Cocorná, San Luis, San Francisco, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, San Vicente y hasta Rionegro.
Dentro de los cabecillas del grupo se estima que estarían hombres presuntamente identificados como Oliverio Isaza Gómez, alias Terror; un exintegrante del Bloque Metro conocido como alias Simón o Fantasma; y otro hombre identificado como alias Ricardo, que estaría en la segunda línea de mando tras la captura de alias Zeus en abril de 2024.