x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Le metieron mano a “escondidas” a la famosa locomotora 56 “Gabriel”

Exempleados del Ferrocarril de Antioquia y entusiastas de las locomotoras se aliaron para rescatar la emblemática máquina, que se pudre en Bello desde hace 17 años.

  • La máquina está abandonada en un taller en Bello, donde se pudre desde hace 17 años en medio de líos administrativos. FOTOS JAIME PÉREZ Y ESNEYDER GUTIÉRREZ CARDONA
    La máquina está abandonada en un taller en Bello, donde se pudre desde hace 17 años en medio de líos administrativos. FOTOS JAIME PÉREZ Y ESNEYDER GUTIÉRREZ CARDONA
21 de octubre de 2023
bookmark

El amor y la nostalgia le pudo más a un grupo de exempleados del Ferrocarril de Antioquia y apasionados de las locomotoras que decidió arrebatar de las manos del deterioro la famosa locomotora 56 ‘Gabriel’ y devolverle algo del brillo con el que la imponente máquina conectó durante décadas al departamento con el resto del país.

Del portentoso sistema ferroviario que tuvo Antioquia solo sobreviven las locomotoras a vapor que se exhiben en los parques de los municipios de Cisneros (la 45) y Puerto Berrío (la 50); la número 1, la famosa maquinita que está en la Alpujarra; la número 25, que era originaria del ferrocarril de Girardot y se conserva en la estación Medellín, en San Juan con Carabobo; y la 56, que se pudre hace 17 años mientras la burocracia y el papeleo embolatan la posibilidad de que sea restaurada.

Por eso varios extrabajadores y entusiastas del ferrocarril juntaron plata y conocimientos para devolverle al menos parcialmente su belleza. Pablo Alejandro Higuita es uno de los voluntarios trabajadores e inversores que decidieron realizarle una intervención de restauración preventiva, que puede ayudarle a mitigar un poco la larga espera que la tiene en proceso de ruina. “Porque duele ver el deterioro que tiene la locomotora que con una limpieza, anticorrosivo y pintura podemos asegurar que mientras pasan los temas legales, que a este ritmo pueden ser décadas, no se siga deteriorando al punto de que sea inviable cualquier intervención”, dijo.

Entérese: Desidia oficial pudre la última locomotora a vapor del ferrocarril de Antioquia

La locomotora 56 ‘Gabriel’ es de referencia Baldwin mikado de 1939, 2-8-2, y está ubicada en los antiguos talleres del ferrocarril en Bello, a donde retornó a suelo antioqueño en 1997 y en estado operativa, luego de estar en Bogotá operando en el Turistren.

Según los historiadores, este aparato estuvo trabajando en el último tren a vapor turístico que transitaba entre Bogotá y Nemocón. Luego fue una de las dos locomotoras del tren turístico de la Sabana Turistren y luego estuvo operativa hasta el año 2005.

Dicen los que conocen su historia que esta fue la última locomotora a vapor que rodó por los rieles de las vías en Medellín, en un viaje turístico a los alumbrados del río Medellín y posteriormente fue abandonada en Bello donde el óxido y la maleza poco a poco la destruyen mientras en despachos de Medellín y de Bogotá no logran decidir qué hacer con ella.

Le puede interesar: Con motorrodillos le dieron otra vida a rieles del tren entre Puerto Berrío y Caracolí

Los arreglos de conservación consistieron en la remoción de pintura y óxido, se recuperaron algunas placas que estaban podridas y otras se reemplazaron. Se aplicó anticorrosivo y se pintó con los colores originales del Ferrocarril de Antioquia, negro con franjas delineadas de amarillo y algunos detalles como las barreras y las escaleras, en rojo.

La máquina está inmersa en engorrosos procesos administrativos que adelantan algunos municipios como Cisneros, Santo Domingo y Caracolí, entre otros del Norte, que la han pedido en comodato, compra, préstamo o cualquier figura a la Alcaldía de Medellín y sus diferentes dependencias para recuperarla, restaurarla y conservarla en un lugar donde se le pueda ver y disfrutar como atractivo turístico. Pero los trámites administrativos llevan años sin respuestas mientras en un parqueadero al aire libre se va cayendo a pedazos el metal.

En total trabajaron cuatro personas por alrededor de dos meses gracias al financiamiento de algunos ferroviarios exempleados del sistema como ingenieros y maquinistas y patrocinadores que sumaron algunos millones de pesos que fueron necesarios para los insumos anticorrosivos y pintura.

“Somos conscientes de que es patrimonial y que se requieren permisos, pero no podíamos quedarnos sin hacer nada. Lo que hicimos fue ver los parámetros que exige la ley para este tipo de intervenciones, uno de ellos era un ingeniero metalúrgico con experiencia en locomotoras de vapor, y eso no existe aquí”, aseguraron los exferroviarios que trabajaron en el proyecto.

“Lo que sí existe, son personas en el país que trabajan con este tipo de ferrocarriles de manera permanente y tienen experiencia en la conservación, mantenimiento y reparación de los componentes de las locomotoras y ellos precisamente asesoraron los trabajos”, agregaron.

“No importa donde quede, lo importante es que no se pierda y que por lo menos pueda ser puesta en un lugar más visible y donde tenga los honores de lo que significó el sistema en el departamento y el país”, agregó Pablo Higuita.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD