Este domingo se realiza la elección de las mesas directivas de las Juntas de Acción Comunal, organizaciones cívicas, sociales y comunitarias que se convierten en el canal más directo para que el ciudadano de a pie genere interlocución en su barrio con las corporaciones públicas (JAL y Concejo) y con la administración municipal.
En Medellín, 433 Juntas de Acción Comunal y 14 Juntas de Vivienda Comunitaria elegirán este domingo entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde a cerca de 6 mil dignatarios que presidirán las mesas directivas.
Para el secretario de Participación Social, Andrés Felipe Bedoya, “Estas organizaciones cumplen un papel fundamental en la medida en que determinan quiénes son los líderes barriales”, además que se garantiza que los barrios tengan representación ante la administración municipal y ante entidades territoriales como la Junta Administradora Local, que es la encargada de coordinar en qué se invierten los recursos del Presupuesto Participativo (PP).
En Medellín, de acuerdo con Bedoya, se estima que entre 50 mil y 55 mil personas participen durante esta jornada que hasta ahora transcurre en calma y que solo ha tenido algunos pedidos de la comunidad de Castilla de mayor acompañamiento policial.
Jaime Ramírez, edil de la comuna 12 y quien durante varios periodos ocupó cargos directivos en la JAC del barrio Calasanz destaca que las JAC son importantes porque “Son quienes desde sus territorios saben las necesidades básicas insatisfechas. Es la manera ideal de focalizar las problemáticas y poder presentar proyectos para el beneficio de la comunidad”.
¿Cómo están conformadas las JAC?
Las mesas directivas de las Juntas de Acción Comunal están divididas en cinco bloques:
Bloque directivo: conformada por presidente, vicepresidente, tesorero y secretario.
Bloque fiscal: integrado por una persona
Bloque Convivencia y conciliación: compuesto por tres personas
Bloque de comisiones: integrado de acuerdo al número de comisiones que tenga cada JAC (mínimo 3) en temas como trabajo, salud, deportes.
Bloque de los delegados de Asocomuna: compuesto por tres personas.
¿Qué se necesita para pertenecer a la JAC?
La ley 743 de 2002 establece que “La junta de acción comunal estará constituida por personas naturales mayores de 14 años que residan dentro de su territorio (barrio)”. Además de aclarar que ninguna persona podrá afiliarse a más de un organismo de acción comunal de manera simultánea.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también valoró el trabajo ad honorem que realizan estos líderes barriales y destacó que históricamente los sectores con más necesidades han sido muy unidos en este trabajo comunitario: “Justamente en las zonas con más necesidades sociales, donde más vulnerabilidad y violencia ha existido es donde más tejido social hay. Las comunidades se han organizado y es lo que vemos hoy con más de 447 puestos de votación. A quienes queden electos vamos a trabajar juntos para que cada barrio avance”.