Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juguetes que se reforman para alegrar vidas

El Comité de Rehabilitación y la EIA realizan hoy el evento Go Baby Go en favor de niños con discapacidad.

  • Los niños beneficiarios del programa llegan al evento y salen con carritos adaptados a sus condiciones físicas y cognitivas, pues son reformados en su presencia y a su medida. FOTO cortesía
    Los niños beneficiarios del programa llegan al evento y salen con carritos adaptados a sus condiciones físicas y cognitivas, pues son reformados en su presencia y a su medida. FOTO cortesía
26 de noviembre de 2021
bookmark

La vida de los niños con discapacidad es tan compleja, que ni siquiera la industria de los juguetes aún los tiene muy en cuenta en la fabricación de artículos con los cuales ellos puedan divertirse igual que lo hacen los niños del común.

Pensando en problemas como este surgió Go Baby Go, un evento creado en la universidad de Delaware, Estados Unidos, orientado a darles felicidad a los niños con discapacidad. Una versión de esta iniciativa se realiza en Medellín en una alianza entre la universidad EIA y el Comité de Rehabilitación de Antioquia, que promueven la donación de carros de batería a los que se les adaptan pedales, botones u otros mecanismos de conducción fácilmente accionables por infantes con limitaciones.

Lo llamativo es que las reformas se ejecutan en vivo y en directo y en presencia de los beneficiarios, que son escogidos previamente por el Comité de Rehabilitación de tal manera que las adaptaciones se hagan a la medida de los niños a los que se es obsequiarán los juguetes.

La actividad se realiza hoy a doble jornada en la sede Zúñiga de la EIA (calle 25sur N°42-73, Envigado), donde acudirán dos grupos de 25 personas -uno en la mañana y otro en la tarde- para intervenir los juguetes donados y que de una vez los niños se los lleven a sus casas.

“La transformación de los carritos la hacen estudiantes de la Escuela de Ingeniería Biomédica en conjunto con personas voluntarias que se inscribieron previamente para hacerlo, solo requerían conocimientos básicos en áreas como electrónica, mecánica o ergonómica en general, aunque tampoco era una obligación”, explicó Juliana Velásquez, profesora de la Escuela de Ingeniería Biomédica de la EIA. Go Baby Go llegó a Medellín en 2018. La idea era hacer dos versiones por año, una en abril y otra en Navidad, pero por la pandemia apenas van cinco eventos.

La profesora Velásquez indicó que la EIA adoptó esta estrategia porque en la Escuela de Biomédica hay un programa de Ingeniería de Rehabilitación y el juego, dice, es una de las mejores formas de lograr resultados en niños con discapacidad.

Los interesados en donar carros de batería (usados o nuevos), ropa nueva o en buen estado, electrodomésticos u otros juguetes pueden asistir al evento y compartir con los niños y sus familias. También pueden hacerse donaciones en dinero, para lo cual se puede ingresar a la página de internet del Comité de Rehabilitación de Antioquia . n

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD