x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El barrio que juega al amigo secreto para tener una biblioteca

Habitantes de un sector de Santo Domingo Savio esperan recaudar así 26 millones de pesos.

  • Una de las metas que tienen en el barrio es construir una cancha en la que hacen torneos entre hombres y mujeres. FOTO carlos velásquez
    Una de las metas que tienen en el barrio es construir una cancha en la que hacen torneos entre hombres y mujeres. FOTO carlos velásquez
  • Mónica muestra las fotos que se enviarían a las personas que decidan vincularse a la campaña. FOTO carlos velásquez
    Mónica muestra las fotos que se enviarían a las personas que decidan vincularse a la campaña. FOTO carlos velásquez
24 de septiembre de 2020
bookmark

Cada tarde, en cada puesta de sol, Mónica Cardona suele imaginarse que las casas que ve abajo de la ladera que habita son como libros para leer: tras sus puertas siempre hay una historia.

Se divierte al pensar que esos techos de colores serían las tapas en los que pudieron ser escritos sus argumentos y géneros: los rojos, historias de pasión y crónica; los verdes, toda la trama de las novelas; los negros, los reportajes de la muerte y la vida; los azules, cuentos fantásticos.

Mónica, de cuerpo menudo, cabello dorado y piel como ocre por todas las quimioterapias que soportó para superar un cáncer, anhela todas estas historias en los estantes de una biblioteca para que los 190 niños y 40 jóvenes del barrio Piedras Blancas-Matasanos, en la comuna 1 Popular, puedan aprender.

“No hay un espacio para clases de pintura, para leer un libro. Para hacer una tarea los niños tienen que bajar hasta la UVA (Unidad de Vida Articulada), que queda más o menos a 20 minutos a pie. Por eso surgió esta necesidad de tener un espacio. Acá hay muchas personas analfabetas, y si tuviéramos un salón, les podríamos dar clases básicas, de manualidades, de artes, de baile; porque acá hay muchas artes y habilidades ocultas”, dice.

Pero en su barrio encumbrado, de senderos en barro y tan estrechos que cuando se encuentran dos personas una da paso a la otra, no hay aulas ni estantes, solo un techo de zinc con barandas de madera listo para construir.

Libros por amigos secretos

Para llegar hasta el sitio en el que Mónica sueña con la biblioteca, hay que subir 272 escalones desde la calle principal del barrio Santo Domingo. Muchos de los jóvenes se ganan la vida subiendo materiales de construcción y otro tipo de cargas para las tiendas del sector. Cada viaje cuesta 6.000 pesos.

Desde allí se ve la Biblioteca España como un monumento negro, inerme, cerrado a los habitantes desde hace poco más de siete años y a la espera de una repotenciación para volverla a abrir.

Pese a la lejanía, Mónica insiste en que una biblioteca es el espacio ideal para agrupar a toda la comunidad que ella representa como líder natural. Sin recursos, pero con las ganas, se ideó junto al colectivo Bazar para Abrazar, la iniciativa de jugar al amigo secreto con todos los medellinenses y, de esta forma, recoger los cerca de 26 millones de pesos que se necesitan para la construcción del espacio.

Acá no habría que sacar papelitos, como el juego tradicional, solo realizar una donación de 10.000 pesos y a cambio recibiría una fotografía de cualquiera de los habitantes con la historia del protagonista escrita por detrás.

Entonces podrán leerse los relatos de las chicas que juegan fútbol, y son tan buenas, que le han ganado al equipo de los hombres por 12 goles a 2, o del grupo de jóvenes que han hecho de la sala de su casa una pista de baile y ensayan día y noche; o de Sharick, una jovencita afro de 13 años de edad que en su casa tiene más de 30 medallas ganadas en distintas competencias deportivas de atletismo, pero que no cuenta con un patrocinio (a veces ni con los pasajes del transporte) para ir a entrenar .

Mariana Restrepo, estudiante de derecho de la Universidad de Antioquia, e integrante de Bazar para Abrazar, explica que la dinámica inició hace una semana y con lo recaudado, se construiría una casa que se dividiría en dos: una parte para la Junta de Acción Comunal, JAC, y la otra para la biblioteca.

“¿Por qué un amigo secreto? Porque ellos no sabrán quiénes donaron y los medellinenses no sabrán que historia les va a llegar, pero así conocerán los que habitan este territorio, cuáles son sus historias, cómo llegaron allá, porque muchos son desplazados del Bajo Cauca y de otras regiones del país”, dice Mariana.

Este es el sueño de la comunidad, agrega, y para entrar en el juego, se consignan los 10 mil pesos a la cuenta 54113574651 de Bancolombia, luego se envía el comprobante a unbazarparaabrazar@gmail.com y recibirá instrucciones.

Un lugar para leer y estudiar

Claudia Milena García González tiene tres hijos y el deseo de que estos tengan un lugar mejor para estudiar. Vive hace dos años y, como Mónica, sueña el día en que pueda ir a la biblioteca a tomarse un café, conversar con las amigas o simplemente a ver bailar a su pequeña Valery.

“Allí en la biblioteca podríamos fomentar todo tipo de cosas, como las danzas, el baile, el teatro, la lectura. Esto nos ayudaría mucho, además porque se contaría con un espacio para que no solo mis hijos, sino también los otros jóvenes puedan hacer tareas e investigar”, dice Claudia.

Con esa ilusión invitó a los medellinenses a jugar su amigo secreto, distinto a todos, sin endulzadas, a distancia, pero poniendo el corazón para cumplirle al barrio cuyos techos parecen un libro abierto, lleno de historias, de esas que muchos quisieran leer.

170
familias hacen parte del sector Piedras Blancas, según la JAC.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD