Los jueces, vestidos con sus togas, se formaron este lunes afuera del edificio de los tribunales en Medellín para decirle al Gobierno Nacional que su paciencia está llegando al límite. Los funcionarios judiciales hicieron un plantón y exigen el pago de una prima que, afirman, el Estado les ha negado desde 1993.
En un comunicado que leyeron con megáfono explicaron que el Consejo de Estado, con sentencias proferidas en 2014 y 2019, instó al Ejecutivo a reconocer el pago a los empleados de la Rama Judicial, acorde a lo establecido en la legislación nacional.
Desde 1993 hasta 2019 se desconoce, afirman los jueces, el derecho de percibir además del salario, una prima del 30 al 60 % contemplada en la normatividad.
“La debida remuneración es una garantía constitucional, que tiene tratamiento especial en la legislación internacional, pues con ella se tiene como finalidad que el juez esté libre de presiones e interferencias de otras ramas del poder público”, subrayaron los togados.
Aclararon que no están exigiendo un incremento salarial, sino que se acate lo establecido por el Consejo de Estado, que ha sido desconocido sistemáticamente por el Ejecutivo.
Luis Otálvaro, presidente de Asonal Judicial, expresó que, aunque han tenido mucha paciencia, la solicitud para recibir lo que por ley les debe ser otorgado no solo se ha hecho al actual Gobierno, sino que también se ha pedido a los anteriores, pues desde que se promulgó la Ley Cuarta de 1992 quedó consignada la prima que ahora tiene a los jueces al borde de un paro nacional.
“En 1998 les concedieron la nivelación a los magistrados, no a los jueces. A los jueces nos quitaron el 30 % del salario para pagar esa prima, pero eso no lo dice la ley, sino que especifica que es adicional a la mensualidad”, aseveró.
Otálvaro anotó que, cuando el Ejecutivo comenzó a reconocer ese pago adicional a funcionarios de la Procuraduría, a partir de este año, fue como recibir una bofetada porque la Rama Judicial ve un trato desigual para empleados que por ley deberían ganar lo mismo.
“Tenemos una negociación con el Gobierno y nos reunimos con ellos el pasado 24 de enero en el Ministerio de Justicia. Se supone que el 12 de febrero nos notifican la decisión que tomen”, agregó.
El presidente de Asonal Judicial dijo que la situación no da para más, que la paciencia se termina y el plantón de hoy es consecuencia de ello. Dijo que es posible que en febrero se lleven a cabo nuevas manifestaciones y, si el Ejecutivo no acata la ley, “no descartamos un posible paro nacional como salida para este conflicto”.