Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Militares (r) rendirán versión ante la JEP por asesinato de miembros de la UP en Apartadó

Son 14 los militares citados por ese órgano. Diligencias comenzarán a finales de este mes.

  • La UP surgió en 1985, producto de unos diálogos de paz entre las Farc y Belisario Betancur. FOTO: CORTESÍA
    La UP surgió en 1985, producto de unos diálogos de paz entre las Farc y Belisario Betancur. FOTO: CORTESÍA
01 de agosto de 2022
bookmark

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llamó a rendir versión a 14 militares retirados por acciones relacionadas con la muerte violenta de militantes de la Unión Patriótica durante 1996, en Apartadó, Urabá antioqueño.

Las diligencias, según comunicación oficial de la JEP, surtirán proceso como parte de los macrocasos 04 (Situación territorial de la región de Urabá) y 06 (Victimización de miembros de la Unión Patriótica), y comenzarán entre finales de agosto y octubre próximos.

Los comparecientes citados, detalló ese órgano, pertenecieron al Batallón de Infantería N°. 47 Francisco de Paula Vélez (Bivel) y al Batallón de Contraguerrilla N°. 35 Coronel Jaime Díaz (BCG 35). Entre ellos se encuentran el coronel (r) Eduardo León Figueroa Cifuentes, excomandante del Bivel.

Otros exmilitares citados son: Jorge Wilson Rondón Pérez, excomandante de la sección de operaciones (S3); Jorge Luis Mejía Rosas, exmiembro de la plana mayor de la Brigada 17 con sede en Carepa, a la que pertenece el Bivel; y otros 11 militares retirados.

Este lunes también se conoció que la JEP citó al general (r) Iván Ramírez para que rinda versión sobre su participación en la retoma del Palacio de Justicia. Según la Sala de Reconocimiento, el general en retiro entregará su versión como parte del macrocaso relacionado con la Unión Patriótica.

Cabe recordar que en abril de este año, la JEP dio a conocer el consolidado de ataques que ocurrieron contra miembros de esta colectividad entre 1984 y 2016 en el país. Durante ese tiempo, 5.733 de sus militantes fueron asesinados o desaparecidos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD