x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Creciente del río Medellín causó pavor y rescataron 15 personas atrapadas en un soterrado

El Siata registró nivel de riesgo rojo en el río Medellín a la altura de la Aguacatala.

  • El nivel del río Medellín generó la inundación en el soterrado de Parques del Río, sentido sur – norte. FOTOS: CORTESÍA DENUNCIAS ANTIOQUIA
    El nivel del río Medellín generó la inundación en el soterrado de Parques del Río, sentido sur – norte. FOTOS: CORTESÍA DENUNCIAS ANTIOQUIA
17 de enero de 2023
bookmark

Entre las mayores afectaciones por las fuertes lluvias caídas en la tarde de este martes sobre Medellín y el sur del Valle de Aburrá estuvo la creciente del río Medellín que el Siata declaró con riesgo rojo a la altura del puente de la Aguacatala debido a la altura y la fuerza con la que bajaba su caudal.

La fuerza e intensidad con las que bajaba el río fueron registradas en videos con comentarios que dejaban sentir el susto y el asombro de los ciudadanos. El nivel del río generó la inundación en el soterrado de Parques del Río, sentido sur – norte.

En este punto, un bus y otros vehículos quedaron atrapados, por lo que hizo presencia en el sitio el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, quienes evacuaron a tres personas de los automotores y a doce pasajeros del bus.

En otros puntos de la ciudad se presentó afectación sobre postes de energía, para lo que se activó a EPM, además de caída de árboles. Hasta el momento no se reportan personas afectadas. Los Bomberos Medellín continúan visitando diferentes puntos reportados por la comunidad a través de la línea 123.

A las 7:14 p.m. el programa de monitoreo del clima reportó que las precipitaciones alcanzaron el costado oriental de Envigado, Medellín y Bello y con mediana intensidad llegaron a Sabaneta e Itagüí.

“En la última hora se han registrado 115 descargas eléctricas atmosféricas sobre el Valle de Aburrá”, precisó el Siata.

Las crecientes del río Medellín

Desde el Siata señalaron que el cambio climático que ha llevado al aumento de las precipitaciones y la presentación más continua de las mismas, así como el uso de los suelos en las cuencas de agua, la caída de rocas y lodo y las crecientes extremas en las principales quebradas han llevado a que este se vea más saturado.

Si bien son 59 las quebradas que desembocan en el río Medellín, según el Siata, son cuatro las que tienen mayor incidencia en la saturación del río. Crecientes extremas en cuencas como las quebradas Doña María, La Iguaná, La Presidenta y Santa Elena tienen mayor influencia en el comportamiento del río como eje principal del drenaje de la región.

En mayo de 2022 se registraron niveles históricos: de acuerdo con las mediciones, en el puente Fundadores, de Copacabana, la profundidad del río llegó a los 5,03 metros, mientras que en la quebrada Doña María, en Itagüí, los niveles llegaron a los 3,69 metros.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD