Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas serían las cuatro rutas del tren “bala” entre Medellín y Bogotá

El trazado de este tren buscaría que el recorrido entre ambas ciudades se haga en, máximo, tres horas.

  • Las autoridades están analizando los trazados del nuevo tren que conectaría a Medellín con Bogotá para próximamente determinar cuál sería el tipo de vehículo que se usaría. FOTO: TOMADA DE INTERNET
    Las autoridades están analizando los trazados del nuevo tren que conectaría a Medellín con Bogotá para próximamente determinar cuál sería el tipo de vehículo que se usaría. FOTO: TOMADA DE INTERNET
28 de noviembre de 2023
bookmark

El tren de alta velocidad que busca unir a Medellín con Bogotá en tres horas empieza a tomar forma y desde Ferrocarril de Antioquia ya se empiezan a manejar alternativas sobre cuáles serían los trazados a estudiar para su implementación.

Lea mas: Falló la prueba del puente militar sobre el río Tonusco y se aplazó la reapertura de la vía a Santa Fe de Antioquia

Se tienen analizados cuatro recorridos que pasan por distintas regiones del país y con base en ellos se analizaría su factibilidad y, de paso, el tipo de inversión para ejecutar uno de los proyectos de movilidad intermunicipal más ambicioso de los últimos años.

El trazado más recto pasaría por el municipio de La Dorada, Caldas, y tendría un recorrido similar al que cubre actualmente la autopista Medellín-Bogotá de los vehículos, que pasa por municipios de Antioquia, Caldas, Tolima y Cundinamarca, hasta llegar a la capital por el norte. Este recorrido es de 310 kilómetros.

Una segunda alternativa utilizaría algunos trazados de las antiguas vías del ferrocarril y cubriría la ruta con el recorrido Medellín-Bucaramanga-Tunja-Bogotá, en un recorrido de 610 kilómetros y que pasaría, por ejemplo, por Puerto Berrío y Barrancabermeja, por indicar algunas de las localidades de Antioquia, Santander, Boyacá y Cundinamarca por las que transitaría.

La tercera opción es un trayecto de 388 kilómetros y que hasta cierta parte repetiría el recorrido uno, es decir, pasando por La Dorada, Caldas. Sin embargo, en este punto se haría un desvío hacia Girardot, Cundinamarca, ingresando por el sur hacia Bogotá.

Entérese: La Nación alista el tren “bala” Medellín - Bogotá

Un recorrido por el Eje Cafetero sería la cuarta opción, en un trazado de 379 kilómetros que pasaría cerca de Manizales, Pereira, Armenia e Ibagué, para luego hacer el trayecto entre la capital musical de Colombia hasta Bogotá.

Para el gerente del Ferrocarril de Antioquia, Gustavo Ruiz, el recorrido Medellín-La Dorada-Bogotá, de 310 kilómetros, es el que más suena, teniendo en cuenta que su trazado sería, en su mayoría, en línea recta y las alturas sobre el nivel del mar de los territorios por los que pasa, les beneficiaría, debido a que la zona con mayor altitud tiene 2.984 metros sobre el nivel del mar (msnm) mientras que la mínima es de 164.

Se estima que la velocidad usada en los trenes estaría entre los 200 y los 250 kilómetros por hora, teniendo en cuenta la distancia que se tendría entre ambas ciudades.

Le puede interesar: Obra del tren de la 80 se pagará como el metro de Bogotá

Entre las dudas de este megaproyecto está quién financiaría la construcción, pero ya hay para avanzar en los diseños y estudios, para los cuales se destinarán 851.000 euros (3.702 millones de pesos) que se invertirán en un periodo de 15 meses.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD