Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

En hospital de Berrío pacientes tienen que llevar la gasa

04 de agosto de 2015
bookmark
157

empleados tiene el hospital de Puerto Berrío y se les adeudan cerca de $500 millones.

La población de Puerto Berrío espera una pronta solución al cese de actividades que adelanta el personal del hospital Clínica Pajonal, antes conocido como La Cruz, donde solo se atienden urgencias vitales y fueron aplazadas todas las citas médicas programadas.

El movimiento de protesta se inició el jueves de la semana anterior, cuando el personal administrativo y médico no aguantó más la falta de pagos de sus salarios atrasados y decidió parar para presionar una solución a las dificultades.

“Hay un cese temporal de actividades debido al no pago de las EPS al hospital, pues estas ya ajustan muchos meses sin pagarle y es una situación que no resiste ninguna institución de salud”, dijo el médico Ronald Smith Meneses, que participa en la protesta.

Explicó que hay tres meses de atraso en los pagos, pero que antes les venían cancelando sus quincenas a cuentagotas y ahora hay tres meses acumulados. También les deben prestaciones.

“Cuando liquidaron el hospital -en marzo de 2012- se empezó de cero y no entendemos por qué hay tanto déficit”, recalcó el galeno.

Élida Martínez Saldarriaga, enfermera auxiliar, dijo que la anormalidad laboral afecta a los usuarios, que incluso para las urgencias deben llevar sus implementos de atención, como gasas, jeringas, algodón.

“Nos adeudan tres meses y por eso la protesta”, expresó la asistente enfermeril.

El concejal Yeison Sánchez, que se apartó de la decisión del Concejo local, de darle al alcalde atribuciones para liquidar el hospital en noviembre de 2013 y entregarle la operación a Cima -Centro de Investigaciones Médicas de Antioquia-, que lo operó hasta enero de 2015, cuando pasó a manos de Pavonal, que lo pera a través de un contrato de cooperación con Sintracorp, sostiene que las intermediaciones han llevado a la quiebra a la institución.

“Es verdad que las EPS se han atrasado en los pagos, pero esa no es la única razón, acá se necesita un operador con músculo financiero que garantice la salud a la población”, sugirió el corporado.

A pesar de insistentes llamadas al gerente del hospital, no fue posible obtener una respuesta a esta situación. Esperamos su versión.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD