x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín sentirá a partir de 2019 golpe económico por Hidroituango

Secretaría de Hacienda y Departamento de Planeación elaboran escenarios futuros para prepararse ante eventual reducción de transferencias de EPM.

  • Aunque ya los constructores lograron levantar la presa por encima de la cota 410, EPM sigue sin poder controlar lo que pasa en uno de los túneles de desviación del río. FOTO Juan Antonio sánchez
    Aunque ya los constructores lograron levantar la presa por encima de la cota 410, EPM sigue sin poder controlar lo que pasa en uno de los túneles de desviación del río. FOTO Juan Antonio sánchez
Hidroituango: impacto económico en Medellín
29 de mayo de 2018
bookmark

Solo a mediados de junio, cuando EPM suspenda el paso de agua por la casa de máquinas, se podrán determinar las pérdidas por los daños en Hidroituango. Sin embargo, la Alcaldía de Medellín ya trabaja en la creación de modelos futuros ante el eventual recorte de transferencias que tendría el municipio a partir del año 2019.

No obstante, Jorge Londoño De la Cuesta, gerente de EPM, ha planteado que aún es prematuro “hablar de sobrecostos” pero “evidentemente es una cifra que no es pequeña, el proyecto sufrió una afectación importante”.

Frente a la actual contingencia, iniciada el pasado 28 de abril por una obstrucción en el túnel auxiliar de desvío del río Cauca, la empresa informó que cuenta con un esquema de pólizas de seguros por 2.550 millones de dólares que cubre daños materiales de infraestructura y equipos, con un deducible de 1 millón de dólares.

EPM también posee pólizas para cubrir el lucro cesante (dinero dejado de percibir como consecuencia de un daño) por US$628 millones: US$380 millones para la primera etapa del proyecto hidroeléctrico (1.200 megavatios iniciales) y US$248 millones para la segunda fase (1.200 megavatios finales).

La contingencia no afectará los resultados financieros de 2018, en términos de ingresos no recibidos. Lo que determina actualmente EPM y las autoridades es el impacto para 2019 y los años siguientes. “Se pueden presentar afectaciones en ingreso no recibido (lucro cesante) o multas; y en 2020 y 2021, potenciales pérdidas por compra de energía vendida y no generada por Ituango”, detalló la empresa.

El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, aclaró el martes 22 de mayo que pese a que existen multas previstas si Hidroituango no cumple su cronograma y EPM falla con la energía que debía salir de la macrocentral, la entidad podrá suplir tales compromisos con la operación de otras centrales. “Si la empresa cumple con otros proyectos, puede administrar la demanda. Es lo que la empresa nos ha hecho saber”, detalló. Al respeto, EL COLOMBIANO habló con Orlando Uribe Villa, secretario de Hacienda de Medellín, quien aclaró que las consecuencias económicas por Hidroituango se sentirán a partir de 2019, pero que estas no afectarán la inversión social ni el pago del servicio de la deuda.

El 25 % de los recursos locales provienen de las transferencias de EPM. ¿Estas son determinantes?

“Medellín es un municipio privilegiado a nivel nacional y latinoamericano al tener una empresa 100 % pública. Sus utilidades son transferidas, año a año, al municipio. Durante los últimos años estas han crecido, excepto 2016. Se han venido consolidando y fortaleciendo. Este año recibiremos $1,2 billones, producto de 2017. Esto representa entre 22 y 25 % de los ingresos totales de Medellín, contemplados para la vigencia de 2018”.

¿Hay preocupación fiscal en la Administración Municipal por daños en Hidroituango?

“Este año no se verá afectado por las transferencias que EPM le da al Municipio, lo que se está ejecutando son los resultados de 2017. El impacto, después de determinar cual será el alcance financiero que va a tener la empresa, se verá reflejado en 2019 y en años venideros. Estamos haciendo un ejercicio con EPM para dimensionar cuánto podría ser, no obstante, se deben hacer las valoraciones definitivas que aún no se han terminado. Lo primero es salvar el proyecto”.

Entonces, el mayor impacto lo tendrá la siguiente Administración Municipal...

“Lo más factible es que en el próximo cuatrienio se tenga un mayor impacto en los recursos de transferencias de EPM. Hoy, la compañía viene desarrollando sus distintas líneas de negocio y, por esos servicios, seguirá teniendo sus utilidades. Desde la Secretaría de Hacienda y el Departamento Municipal de Planeación estamos construyendo unos escenarios en los que el Municipio se debe mover en el futuro, de manera que no se vea impactada la inversión”.

¿Los sobrecostos que tenga Hidroituango afectarán la inversión social o el cumplimiento de la deuda?

“Para el cumplimiento de sus indicadores de Ley, el Municipio no contempla los ingresos de EPM. Para la capacidad de endeudamiento y funcionamiento se contemplan los ingresos corrientes de libre destinación. Esto no afectará el cumplimiento de esos indicadores. Habrá posibilidades, con los ingresos corrientes, de atender el servicio de la deuda; se tendrá capacidad para ejecutar los gastos de funcionamiento y hacer inversión social. El municipio tiene una dinámica consecuente con los ingresos que obtiene por impuesto predial, industria y comercio y otras rentas, recibe transferencias del Gobierno Nacional para el Fondo Local de Salud y el Sistema General de Participación. Por eso las coberturas sociales no se verán impactadas”.

¿Los daños en Hidroituango afectarán cumplimiento del actual Plan de Desarrollo?

“Venimos desarrollando los proyectos, hay recursos garantizados para 2018 y 2019. Es factible que de darse una disminución en las transferencias, se recorten algunas inversiones pero es prematuro decirlo en este momento. Por lo pronto, damos un parte de tranquilidad porque las finanzas públicas son sólidas” .

2.400
megavatios generará Hidroituango con sus ocho generadores operando.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD