El gobernador Andrés Julián Rendón anunció este miércoles que, como medida para aliviar los problemas de flujo de caja que atraviesa la Universidad de Antioquia en medio de la crisis financiera que detonó ante la opinión pública luego de conocerse que por primera vez en su historia la universidad no logró pagar la nómina a docentes y personal administrativo a tiempo.
Según el gobernador, en vista de los “momentos complejos que atraviesan las finanzas de la Universidad de Antioquia”, el gobierno departamental decidió darle flujo de caja y desembolsar $11.000 millones correspondientes a los aportes del departamento que hacen parte de los meses de junio y julio, para que de esta forma la universidad pueda asumir los compromisos de nómina que los tiene en aprietos.
Entérese: Hasta el gobernador se asustó con un globo lanzado en Jericó que parecía un paracaidista en apuros
Pero Rendón, acompañado por el secretario de Educación departamental Mauricio Alviar, aprovechó también para lanzarle críticas a la directiva actual en cabeza de John Jairo Arboleda, pues señaló que ante la crisis que atraviesa la institución educativa se necesitan emprender “compromisos reales de austeridad” y que esto se vea reflejado en la reducción de contratación de horas cátedra, viajes, viáticos y burocracia excesiva.
“Hay que dar ejemplo y ser coherentes con la situación financiera. Cada peso importa. Si se liberara el 50% de los contratos de hora cátedra, la Universidad podría ahorrarse $60.000 millones por año. Los profesores de la UdeA con doctorado y los de maestría deberían dar más clase, destinar hasta el 30% de su tiempo para dar clase”, señaló el mandatario.
Cabe recordar que en la asamblea que fue convocada hace dos semanas para abordar la crisis financiera de la universidad, docentes y estudiantes pidieron que la directiva emprenda acciones concretas como disminuir costos en viáticos, seguridad, aseo y cafetería; hacer uso racional del agua y la energía; o reducir gastos de papelería, publicidad y bienes institucionales.
En dicha asamblea también se reclamó por el crecimiento misional desbordado. Y es que 2023 cerró con el aumento de gastos de funcionamiento más alto de los últimos 14 años. Un profesor dijo en la asamblea que en promedio un estudiante de pregrado —hay más de 35.000— le cuesta a la de Antioquia $11 millones, de los cuales debe poner unos $3 millones de recursos propios.
También le criticaron duramente a Arboleda la presunta falta de gestión para aumentar o al menos conservar los recursos propios que ingresan a la universidad por cuenta de los servicios que ofrece la universidad: cursos, investigaciones, convenios interadministrativos, entre otros, y que representan más del 50% de los recursos totales que ingresan a la Universidad (otro 44% lo ponen el Gobierno Nacional –94% de ese porcentaje y el 5% lo pone la Gobernación de Antioquia).
Por su parte, las directivas de la universidad, en cabeza del vicerrector general Elmer Gaviria, defendió la gestión de la rectoría actual y señaló que parte de esa crisis financiera se debe a que en los últimos años han gastado del fondo patrimonial, al que habían ingresado $70.000 millones para apalancar con su rentabilidad recursos de funcionamiento. Según dijo Gaviria en la asamblea, Mauricio Alviar —rector 2015-2018 y ahora al lado del gobernador— habría solicitado $10.000 millones y Arboleda, $50.000 millones, por efectos de la pandemia.
Así que, según esto, Gaviria señaló que no se pueden hacer nuevos créditos de tesorería ni usar recursos del fondo patrimonial, tampoco hay mucha maniobra para vender bienes que recibieron en pago de la Gobernación de Antioquia para saldar deudas acumuladas en el tiempo y que se destinaron a obtener recursos para apalancar los proyectos.