La pandemia de covid 19 no da tregua en Antioquia. Por eso, la Gobernación anunció, este sábado 17 de abril, las medidas que regirán para la semana entrante entre el 19 y 26 de abril. Lo primero, comunicó Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia, es que el toque de queda nocturno se mantiene. Será como venía desde la semana pasada: comenzando a las 8:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente. Se hará así entre lunes y miércoles. También habrá ley seca en ese horario.
El toque de queda continuo comenzará el jueves a las 8:00 de la noche y terminará el lunes a las 5:00 de la mañana, tal cual se hizo este fin de semana.
La decisión se tomó luego de una reunión de horas en las que analizó los datos. Según el gobernador encargado, los casos comenzaron a reducirse, lo que quiere decir que el pico estaría aplacándose. Así lo respalda que ayer el índice de positividad bajó a 28%, cuando días antes había llegado a 34%. Asímismo, para este sábado el reporte de casos positivos sería de 2.800, por debajo de los 4.371 alcanzados el 10 de abril.
Para los próximos días, dijo el gobernador, se espera que las muertes aumenten y se sitúen sobre 120 0 130. “Es muy doloroso, pero así es. El sistema de salud también sigue al límite”, expresó Suárez. Añadió que el sistema seguirá al límite y bajo mucha presión: “Seguiremos buscando la ayuda de otras regiones para remitir paciente de Antioquia, aunque reconocemos que eso será cada vez más difícil”.
El pico y cédula también se mantendrá, pero será de la siguiente manera: el lunes, cédulas terminadas en 0y 2; martes, 2,3 y 4; miércoles, 56 y 7; jueves, las finalizadas en 8y 9.
En las últimas 24 horas, según el reporte de la Gobernación, 3.543 personas resultaron positivas para covd 19 en Antioquia, siendo Medellín el municipio de mayor casos, con (2.049), se guido de Bello (331), Itagüí (240), Rionegro (156) y Envigado (120).
Entretanto, la ocupación de camas UCI se situó en 97.39%. Medellín, con 1.025 camas disponibles, según la Gobernación, tiene una ocupación de 98.34%. Una situación crítica vive también La Ceja, en donde las 19 camas están ocupadas.
El gobernador hizo énfasis en que el plan de vacunación debe continuar. Antioquia ha recibido 732.293 vacunas, de las que se han aplicado 530.535, es decir, el 77%. Suárez dijo que en Medellín no se han encontrado las variantes británicas o brasileñas que en los últimos días fueron detectadas en Bogotá. Sin embargo, dijo que se está estudiando con laboratorios para conocer si esa presencia existe.
En cuanto a entidades públicas y empresas privadas, la recomendación por estos días es procurar no hacer ir a sus trabajadores a las empresas, e implementar opciones de teletrabajo.
Balance del primer día de toque de queda
Una agitada jornada tuvo la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá durante el inicio del segundo fin de semana con toque de queda en la región. Entre las 6:00 de la mañana del viernes 16 de abril y las 6:00 de la mañana del sábado 17 de abril, la línea de emergencias 123 recibió 10.082 llamadas. De ellas, 389 fueron por perturbación por alto volumen, es decir, reuniones, aglomeraciones y fiestas.
En ese sentido, 194 de las llamadas fueron por riñas y 112 por violencia intrafamiliar. Por otro lado, la Policía Metropolitana realizó 1.012 comparendos en el lapso mencionado. La gran mayoría de ellos fueron aplicados en Medellín: 799.
La comuna con más comparendos aplicados fue Santa Cruz, con 130. Le siguieron Manrique, con 120; Castilla, con 73; Robledo, con 67; y Aranjuez, con 60.