La compañía calificadora Fitch Ratings, otorgó al Departamento de Antioquia la calificación nacional de largo y corto plazo en AAA y F1+ respectivamente, ambas con perspectiva estable.
Entérese: Gobernación entregó 1.777 títulos mineros a la Nación: terminó Delegación Minera en Antioquia
Mediante un comunicado oficial de este jueves 2 de mayo, la firma internacional consideró que el Departamento presenta un perfil de riesgo en rango medio bajo por tener un desempeño presupuestal estable, por no depender en gran porcentaje de las transferencias nacionales y por su adecuada aplicación de las leyes de responsabilidad fiscal y financiera.
La escala de calificación de largo plazo nacional AAA indica la máxima calificación asignada por Fitch, y se otorga a emisores u obligaciones con la expectativa más baja de riesgo de incumplimiento, en relación con todos los demás emisores u obligaciones en el mismo país.
La escala de calificación de corto plazo nacional F1+ indica la más fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relación con otros emisores u obligaciones en el mismo país. Dicha calificación es asignada al más bajo riesgo de incumplimiento frente a otros en el mismo país.
Conozca: Al menos 5 millones de dólares recibirá Medellín en 2024 por turismo de reuniones y convenciones
Ambas calificaciones le permiten al país tener más y mejores créditos en la banca nacional e internacional para realizar inversiones.
El secretario de Hacienda de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, destacó este documento de Fitch Ratings, que respalda el trabajo que se ha realizado en los últimos años en el Departamento, en aras de tener unas finanzas sanas, que fortalezcan las inversiones y el desarrollo de todos los antioqueños.
“Antioquia es el segundo mercado más grande de Colombia, dada su contribución considerable al PIB nacional. Lo anterior se debe a que el departamento cuenta con una base económica diversificada, cuyos sectores brindan un valor agregado importante a la producción y al desarrollo, tanto de la región como del país”, dijo el secretario de Hacienda.
Desde la Gobernación celebran que mantener esta escala de calificación le permitirá al Departamento de Antioquia llevar a cabo su Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme”, que precisamente esta semana fue presentado a la Asamblea, acceder a mejores tasas de interés en créditos, fortalecer la confianza de los contribuyentes y ser un referente a nivel nacional en el manejo de finanzas públicas.
Puede seguir leyendo: “El Gobierno Nacional ni raja ni presta el hacha”: Andrés Julián Rendón
“Las perspectivas y observaciones de la calificación indican la proyección de la calificación crediticia. Reflejan las tendencias financieras o de otro tipo que todavía no han alcanzado el nivel suficiente para una acción de calificación, pero que podrían llegar a hacerlo si dichas tendencias permanecen en el tiempo”, concluyeron desde la Gobernación de Antioquia.