Una serie de videos en los que se ven una especie de “nubes” apareciendo y desapareciendo dentro de los túneles de transporte en la represa de Hidroituango ha inquietado a más de uno.
EL COLOMBIANO consultó una experta para que explicara qué es lo que está pasando dentro de los túneles.
Lilian Posada, ingeniera civil especialista en hidráulica fluvial, aseguró en diálogo con esta casa editorial que lo que se ve en las imágenes tomadas en una de las galerías de tránsito del proyecto es aire que es expulsado a presión por el gran flujo de agua que corre por debajo de esos túneles.
Posada explicó que dentro de la presa hay varios túneles ubicados a diferentes alturas: “hay túneles debajo de la casa de máquinas, debajo de la presa, hay muchos túneles que tienen que tener aire para que los trabajadores que están ahí”.
Puede leer: No hay control total de la situación en Hidroituango: gerente de EPM
La ingeniera detalló que este fenómeno se presenta en la hidroeléctrica porque “el agua entró a los túneles sin previo aviso y como están a diferentes alturas se fueron llenando de manera irregular, lo que generó cápsulas de aire”.
Manifestó que estas vejigas de aire se forman por distintas variables. “La altura o forma del túnel no permitió que el agua que entraba evacuara todo el aire, así que quedaron unos puntos concentrados. Allí el movimiento del líquido lo empuja a presión y hace que busquen cómo salir hacia la superficie”.
La experta señaló que este fenómeno es el “más perjudicial para deteriorar el túnel, galerías, conductos, porque está ejerciendo presión sobre la roca para salir”.
En conclusión, el flujo de agua por los diferentes túneles de la presa hace que el aire que se quedó atrapado salga a presión por las grietas de la roca hacia el exterior.
Le puede interesar: Entienda en menos de 5 minutos lo que pasa en Hidroituango
Este jueves el gerente de la entidad, Jorge Londoño De la Cuesta, informó que el agua represada en el proyecto Hidroituango lleva más de siete horas bajando por una de las galerías de tránsito, y no solo por el cuarto de máquinas como esperaba EPM.
Londoño reconoció no tienen control de esta situación y por eso mantienen las máximas alertas. Precisamente, el pasado domingo, el vicepresidente Gestión de Negocios de EPM John Alberto Maya Salazar, manifestó que hay movimientos al interior de la montaña que no pueden controlar, como la presión que está ejerciendo el agua al interior de la montaña.