Federico Gutiérrez Zuluaga, con 41 años, se convertirá el próximo 1 de enero en el mandatario más joven en los últimos 25 años en ser elegido democraticamente en la capital antioqueña, pues este domingo resultó electo como el nuevo alcalde de Medellín para el período 2016 - 2019, con un 35 por ciento de los votos, frente a 34 por ciento de su adversario, Juan Carlos Vélez.
(Lea también: “Siempre vamos a dar la cara”, primera promesa de Federico como alcalde electo)
Gutiérrez Zuluaga, un ingeniero civil, inscribió su candidatura por firmas ciudadanas bajo el movimiento Creemos, en el que se rodeó de jóvenes inquietos por la política y con antecedentes de trabajo social o académico por la ciudad. “Mi responsabilidad es con vos, no con los partidos”, fue el lema bajo el cual soporta el mensaje de su campaña.
El nuevo alcalde de la ciudad fue concejal de Medellín en los períodos 2004 - 2007 y 2008 - 2011. Sus apuestas, entonces, fueron el apoyo y el impulso de proyectos de seguridad, movilidad, chatarrización de buses, lucha contra trata de personas e impulsó programas como EnCicla y Altavoz. Además fue candidato a la alcaldía en las elecciones de 2011, cuando obtuvo 120.278 votos; y consultor de Seguridad Urbana e Integral para Buenos Aires, Argentina y Celaya, México.
Para llegar al primer cargo de Medellín, “Fico”, como le dicen sus amigos cercanos, se preparó con cuidado. De él, sus amigos y familiares destacan cualidades como honestidad, independencia, sacrificio, responsabilidad y alegría.
En el aspecto personal, Gutiérrez es padre de dos niños: Emilio, de 7 años y Pedro, de 4 años. Está casado con Margarita Gómez. Se graduó de Bachillerato en el Gimnasio Los Alcázares y de ingeniería civil en la Universidad de Medellín. Además tiene especializaciones en Alta Gerencia y Ciencias Políticas.
Los retos de Federico
Caminar las comunas de la ciudad para recoger las firmas que necesitaba para inscribirse le permitió conocer aún más la ciudad. En su entrevista con EL COLOMBIANO dijo: “me sueño una Medellín justa, segura y de oportunidades para las próximas generaciones”.
Entre sus propuestas está el plan urbano integral del centro para recuperarlo y quitarle el control a las bandas delincuenciales que operan en la comuna 10. Además quiere darle continuidad al pacto por la innovación en la ciudad y “erradicar la burocratización a la que hemos llegado y la falta de interés por los grandes temas de ciudad”.
En cuanto a la movilidad, Gutiérrez expuso que no vale hablar de desestimular el uso del carro particular, si no está apoyado por el mejoramiento del transporte público. “Quienes más pagan hoy para transportarse son las personas con menos recursos. Hay que mejorarlo para que haya mejor calidad de vida”, precisó.
El alcalde electo de Medellín también se mostró a favor de realizar proyectos como el tranvía de la carrera 80, la construcción de la estación del metro que les sirva a los estudiantes del ITM, el Pascual Bravo y el Colegio Mayor de Antioquia.
En cuanto a salud, Gutiérrez se comprometió a mantener a Metrosaludo 100 por ciento pública. Y en materia de empleo, prometió crear de un sistema de información de empleo, en el que las personas puedan revisar a qué puestos podrían postularse.
Adversarios reconocieron la derrota
Por su parte, los candidatos Juan Carlos Vélez, Gabriel Jaime Rico y Alonso Salazar reconocieron el truinfo del nuevo alcalde.