Después de seis meses de obras, la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia inauguró con bombos y platillos este lunes 12 de febrero su renovado auditorio, un lugar por el que han pasado varias de las figuras más importantes de la medicina antioqueña y del país en los últimos 75 años.
El escenario, con capacidad para 200 personas, recibió mejoras en la iluminación, acústica, proyección audiovisual, silletería, entre otros.
El recinto, que ahora pasará a llamarse Tiberio Álvarez Echeverri, en honor a uno de los docentes más destacados de la facultad en las últimas décadas, ha sido escenario de ceremonias representativas para la comunidad académica como la entrega de batas, esculapios y graduaciones.
“No hay ningún nombre mejor para designar este espacio que el de nuestro ilustre profesor Tiberio Álvarez Echeverri. Un homenaje en vida para reconocer la trayectoria destacada y su compromiso con la excelencia en la Facultad”, señaló el rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda.
“Estos homenajes lo ponen a uno a pensar y reflexionar sobre lo que hemos hecho. Los personajes, las historias, los momentos, las lágrimas, las tomas de decisiones, las asambleas, todo lo que acá ha ocurrido”, manifestó el profesor Tiberio Álvarez, quien expresó que el auditorio ahora lleva su nombre “no tanto por las hechuras científicas, sino por la dedicación a recopilar la historia. Le agradezco a mi familia su compañía y paciencia por permitirme escribir sobre esta hermosa historia de la medicina antioqueña”.
Según apuntó el decano de la Facultad, Pablo Patiño Grajales, “este escenario recoge la historia de muchos estudiantes y profesores que se convirtieron en referentes en la ciudad y el país. Este es un espacio para la sociedad”. El decano precisó, además, que aunque la “remodelación de este auditorio puede ser visto como algo solo relacionado con la infraestructura, pero más que un auditorio, es un entorno de aprendizaje y construcción de tejido académico y sociocultural”.
El tradicional escenario acaba de cumplir 75 años y su renovada fachada e interior están listos para usarse el próximo viernes 16 de febrero cuando se celebrarán los 60 años del posgrado de dermatología.
La remodelación del emblemático auditorio se suma a otro proyecto que sacó adelante la facultad de Medicina con una importante trascendencia histórica, social y patrimonial, como el Museo de la Vida, inaugurado el pasado mes de octubre en el edificio La Naviera, en pleno corazón del Centro de Medellín.
También le puede interesar: La dura respuesta de la Facultad de Medicina de la UdeA por la polémica que armó el gobernador Rendón
Cinco años tardó la materialización de un sueño que nació en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia de construir un lugar que guardara la memoria de todos esos nombres, procesos, avances científicos y equipos médicos, de todos esos pasos que hicieron posible torcerle la mano a la muerte, ganar esperanza de vida para las personas.
Así abrió hace cuatro meses el Museo de la Vida en el edificio La Naviera, el mismo que en 1949 estrenó la era de la arquitectura moderna en Medellín, dejando atrás la influencia española y francesa. Ese edificio anclado en la esquina de Palacé, donde La Playa pierde el nombre y se convierte en la Primero de Mayo, se erigió como un símbolo de la ambición de los industriales paisas por abrirse paso a través de los puertos del país.
El lugar, que alberga piezas únicas fundamentales para escribir la historia de la medicina en el país (y cuyo principal donante fue el propio profesor Tiberio), está abierto al público para sus fascinantes recorridos previa inscripción.