Golpe a los herederos de los paramilitares en Urabá. La Fiscalía y el Ejército anunciaron que en medio del plan denominado Ayacucho lograron confiscar varias propiedades y bienes avaluados en más de $100.000 millones de pesos pertenecientes a las extintas autodefensas en el Urabá.
Según el coronel Héctor Juzga, Comandante Décima Séptima Brigada, entre los inmuebles incautados está “un predio denominado La Hacienda La Virgen del Cobre con una extensión de 981 hectáreas y avaluado en $99.500 millones de pesos se logra esta extensión de dominio, al parecer pertenecerían a la estructura Elmer Cárdenas, de las extintas autodefensas”
Un segundo operativo se realizó en el municipio de Turbo donde se logró la extinción de domicilios de 6 propiedades y 4 establecimientos comerciales.
“Predios que estarían avaluados en un valor aproximado de 5.185 millones de pesos que pertenecerían a la estructura central Urabá del grupo armado organizado Clan del Golfo” agregó el Comandante Décima Séptima Brigada. Ahora los predios pasarán a un proceso administrativo para que queden en manos de las víctimas del conflicto armado mediante acción de reparación adelantada por la SAE.
2023 ha sido un año de grandes golpes contra bienes producto del crimen organizado en Antioquia. Hace un mes las autoridades le aplicaron extinción de dominio a Los Chatas con inmuebles incautados que superaban los $18.500 millones de valor comercial. En otro operativo adelantado en abril pasado cayeron 34 bienes que pertenecían al llamado Clan de Oriente.
Este año, en julio pasado, también fue incautada una propiedad en el Norte de Antioquia avaluada en $3.000 millones, propiedad del paramilitar alias “Monoleche”.
Uno de los casos más emblemáticos de bienes del crimen entregados a comunidades ocurrió en mayo de este año, cuando la SAE entregó a la Universidad de Antioquia un predio campestre que perteneció a la Oficina de Envigado.
El inmueble campestre, ubicado en el sector Las Antillas —municipio de Envigado—, fue entregado a la Universidad el 19 de mayo de 2023, tras la firma de un memorial de entendimiento entre la Sociedad de Activos Especiales —SAE— y la Alma Mater.
Durante el acto de entrega, Daniel Rojas Medellín, quien preside la SAE, señaló que este predio está avaluado en $13.200 millones. Además, tiene una extensión de 3000 m² con un área construida de 746 m², que se compone de una casa principal de dos pisos, dos casas auxiliares, caseta de mantenimiento, kiosko y piscina. “Este bien, que fuera afectado con la extinción de dominio, ahora servirá para la producción académica y científica en cabeza de la UdeA que ha guiado esta labor con excelencia por 220 años”, dijo en su momento el funcionario.