Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Nos duele mucho esta discriminación a Antioquia”: Uribe sobre la no asignación de plata para vías 4G

El Gobierno Nacional no designó el dinero restante que necesitaba el departamento para terminar los proyectos viales de las 4G, dentro del presupuesto general para el 2024 en Colombia.

  • El expresidente sumó su voz de crítica y rechazo, con la de los congresistas y empresarios, sobre esta decisión. FOTO: COLPRENSA.
    El expresidente sumó su voz de crítica y rechazo, con la de los congresistas y empresarios, sobre esta decisión. FOTO: COLPRENSA.
  • Una de las vías 4G en Antioquia. FOTO: CORTESÍA
    Una de las vías 4G en Antioquia. FOTO: CORTESÍA
22 de octubre de 2023
bookmark

En medio de los recorridos previos en campaña por los diferentes municipios de Antioquia, el expresidente y exsenador Álvaro Uribe rechazó que el Gobierno Nacional no incluyera dentro del presupuesto general para el 2024 los $600.000 millones de pesos que faltan para terminar los proyectos de las vías 4G en el departamento.

Y es que a pesar de las reuniones con la bancada de congresistas antioqueños y las alertas de la Gobernación y gremios de empresariales, el dinero no fue tenido en cuenta por el Congreso que aprobó el presupuesto, de manera que esas obras quedarían detenidas hasta nuevo aviso.

Le puede interesar: ¿Bloque antiPetro se unirá para responderles a Pérez y Bedoya en la carrera por la Gobernación?

Por esta razón, el expresidente sumó su voz rechazo en medio de la campaña que adelanta con el candidato a la Gobernación por el Centro Democrático, Andrés Julián Rendón, por los diferentes municipios del departamento.

Uribe calificó esto como una discriminación y aseguró que el Gobierno Nacional no está tratando de la misma forma a todas las regiones.

“Nos duele mucho esta discriminación contra Antioquia en el presupuesto nacional, cómo van a dejar esas carreteras a medio hacer, por favor”, afirmó el expresidente.

¿Cómo quedan los proyectos?

Las construcciones en las vías Pacífico 1 y Pacífico 3; la Conexión Norte y Mar 2; además de los corredores viales que conectan a Antioquia con Bolívar, y a Bucaramanga con Barrancabermeja y Yondó, quedarían con el avance en el 90%. Asimismo, el proyecto Magdalena 2 se quedaría con un avance del 65% en ejecución.

Por otro lado, el director del Comité Intergremial de Antioquia, Nicolás Posada, advirtió que el panorama es bastante preocupante, no solo para los políticos, sino también para los empresarios.

Una de las vías 4G en Antioquia. FOTO: CORTESÍA
Una de las vías 4G en Antioquia. FOTO: CORTESÍA

“Esperamos que el Gobierno Nacional no continúe con su estrategia de bloquear a Antioquia y que el departamento se reconozca como una de las grandes regiones que contribuyen con todo el progreso y desarrollo del país”, explicó el director Posada.

También le puede interesar: El túnel más largo del continente abrirá una puerta al mundo en Urabá

Una de las obras más adelantadas en términos de movilidad es el túnel del Toyo, que conectará a Medellín con Urabá en solo cuatro horas, y a pesar de que será el más grande de América, su finalización también quedaría detenida.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD