x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Humo blanco en Hidroituango: EPM acuerda prórroga de 11 meses con el constructor

  • Los trabajos se concentran en el montaje de las dos primeras unidades que se deben encender en julio y noviembre de 2022. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Los trabajos se concentran en el montaje de las dos primeras unidades que se deben encender en julio y noviembre de 2022. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
16 de diciembre de 2021
bookmark

EPM y el consorcio constructor CCCI (Camargo Correa, Coninsa Ramón H y Conconcreto) anunciaron este jueves la firma de una nueva prórroga del contrato de construcción del proyecto Hidroituango por ocho meses, más tres de empalme, lo que asegura la continuidad de las obras después del 31 de diciembre que terminaba el actual contrato.

Ya EPM había logrado el pasado 7 de diciembre el mismo acuerdo de prórroga con los contratistas de Interventoría (Consorcio Ingetec-Sedic) y Asesoría (Consorcio Generación Ituango) de Hidroituango por los mismos plazos.

Cabe recordar que el pasado 25 de noviembre se había firmado un preacuerdo para firmar una prórroga de 11 meses entre EPM y el consorcio CCCI. Sin embargo, cuando todo se encaminaba a finiquitar el contrato, un día después la Contraloría General dejó en firme el proceso de responsabilidad fiscal, lo que anticipaba la inhabilidad de los constructores para contratar.

Cuando más complejo estaba el panorama por las dudas que se ceñían frente a la continuidad de la construcción, apareció la carta ganadora que rescató al megaproyecto. El 10 de diciembre la aseguradora Mapfre firmó el acuerdo con EPM para pagar $3,84 billones de la póliza, el 90% del detrimento patrimonial establecido por la Contraloría. El 10% restante vendría de otras pólizas.

La aseguradora española resultó siendo la salvadora luego de que fuera declarada como tercero civilmente responsable por el segundo fallo de la Contraloría, con miras a hacer efectiva la póliza todo riesgo que había suscrito. En términos legales, cuando se paga el detrimento patrimonial el proceso de responsabilidad fiscal se archiva, por ello, el consorcio CCCI quedó habilitado para firmar la nueva prórroga.

El gerente de EPM, Jorge Carrillo Cardoso, expresó que la prórroga garantiza el cumplimiento del cronograma previsto para la generación de energía el próximo año con las dos primeras unidades. “Es una gran noticia para el proyecto, la seguridad energético del país y las comunidad aguas abajo”, opinó.

¿Habrá nuevo contratista para poner en ejecución las restantes seis turbinas? Carrillo explicó que el término firmado era el que ya se había acordado, aunque habló de un proceso de selección plural para identificar las mejores condiciones de ejecución. “Puede pasar que quien quiera terminar el proyecto pueda ofrecer mejores condiciones de precio y recursos. Todos los caminos están abiertos, si en algún momento la mejor decisión es renegociar las condiciones actuales porque le conviene a EPM, lo podemos mirar, lo que no va pasar es que esperemos hasta el último día para definirlo”.

La decisión de EPM, expresó, por su parte, el consorcio CCC Ituango, es una muestra de la confianza sobre la capacidad de ejecución: “con la presente prórroga reafirmamos nuestro compromiso de ejecutar la mayor cantidad de obras posibles en el periodo definido por EPM, de modo que se puedan alcanzar los objetivos del proyecto”.

¿Qué sigue para la obra?

Los trabajos se concentran en el montaje de las dos primeras unidades que se deben encender en julio y noviembre de 2022 para cumplir con el compromiso de generación ante la Comisión de Regulación de Energía.

Los hitos que deben alcanzarse en los próximos meses son el montaje de los equipos electromecánicos y transformadores, la instalación de los cables de potencia, el blindaje de los pozos de presión verticales y los trabajos subacuáticos para la limpieza de las captaciones.

Justo el miércoles pasado arribó la última de las cuatro piezas que faltaban para iniciar el ensamblaje del estator, una estructura clave para la primera unidad de generación de energía de la central hidroeléctrica.

Se calcula que el ensamblaje de esta pieza de 86 toneladas y 4,8 metros de altura terminará entre febrero y marzo de 2022, para luego acondicionarle el rotor, momento en el cual estaría casi lista la primera de ocho unidades de generación de energía (turbinas).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD