Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Obras finales de Hidroituango quedan en suspenso: EPM rechaza oferta de los chinos

Uno de los integrantes del único consorcio que se presentó, la colombiana Schrader Camargo, no cumplió con los requisitos de experiencia.

  • El proyecto de Hidroituango aún tiene pendientes los trabajos de sus unidades de generación 5, 6, 7 y 8. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ
    El proyecto de Hidroituango aún tiene pendientes los trabajos de sus unidades de generación 5, 6, 7 y 8. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ
18 de febrero de 2023
bookmark

Empresas Públicas de Medellín (EPM) rechazó la oferta del único consorcio que se había subido al bus de la licitación para terminar las obras de Hidroituango, compuesto por las firmas chinas Powerchina International y Yellow River y la colombiana Schrader Camargo.

La decisión quedó consignada en un informe de análisis y conclusiones del Grupo EPM publicado en el portal de contratación de la empresa, en el que se especifica que uno de los integrantes del Consorcio Ituango PC-SC no cumplió con los requisitos de experiencia plasmados en los pliegos.

“La oferta presentada por el CONSORCIO ITUANGO PC-SC es rechazada, dado que el integrante nacional Schrader Camargo S.A.S. no cumple con el requisito de participación establecido en el numeral 2.2.7.-Experiencia-, de las Condiciones Particulares”, se lee en el documento, que en sus rúbricas aparece con la aprobación del vicepresidente de Proyectos Generación Energía, William Giraldo.

Aunque EPM aún no se pronuncia oficialmente sobre el tema, la decisión deja de nuevo en suspenso a la megaobra, que desde 2018 avanza en una carrera contra el reloj para reducir sus riesgos, luego de la emergencia derivada del colapso de la Galería Auxiliar de Desviación (GAD).

Pese a que de acuerdo con el cronograma que maneja el proyecto este año se pondrían en funcionamiento las unidades de generación 3 y 4, aún están pendientes por construirse las unidades 5, 6, 7 y 8, ubicadas en el ala sur de la casa de máquinas.

Un problema con antecedentes

Tal como lo contó este diario desde septiembre de 2022, el principal problema que arrastraba el consorcio colombo-chino que buscaba quedarse con la fase final de Hidroituango radicaba en la experiencia constructiva de su socio nacional.

En varios oficios cruzados entre EPM y la firma Yellow River, esta última había instado a EPM a modificar los requisitos plasmados en los pliegos, argumentando tener problemas para conseguir un socio nacional con la experiencia requerida.

“La búsqueda intensa del socio local que hemos realizado por más de tres meses no ha sido exitosa (...). Muchas de las firmas locales que exploramos nos indican no tener interés en participar en este proyecto y/o no cumplir con la experiencia solicitada en los pliegos”, plasmó Yellow River en una carta, el 12 de junio de 2022.

“Hemos encontrado una alternativa para asociarnos con una empresa local que sí está interesada y cuenta con amplia experiencia en este tipo de trabajos, sin embargo para poder cumplir con las condiciones particulares, es necesario que EPM proceda a reconsiderar una de las siguientes proposiciones a las condiciones de experiencia, que debe aportar el participante colombiano”, agregó la firma entonces.

A raíz de esa solicitud, EPM terminó publicando en agosto una adenda en la que accedió al pedido de Yellow River.

Por ejemplo, mientras antes pedía al menos 94.500 metros cúbicos de experiencia en portales de túneles, canales, vertederos o puentes, pasó a exigir 28.350 metros cúbicos.

Así mismo, la empresa pasó de exigir un área mínima de 80 metros cuadrados en materia de excavaciones y construcción de pozos, túneles o cavernas, a un área de 57 metros cuadrados.

En aquel momento, dichos cambios despertaron fuertes críticas por agremiaciones como la Cámara Colombiana de la Infraestructura, cuyo presidente en Antioquia, José Fernando Villegas, calificó como “muy sospechosos”.

“¿Por qué antes, si interesaba que el componente nacional tuviera experiencia en 94.500 metros cúbicos, hoy se satisfacen con 28.350? ¿Por qué rebajan a 28.350 y por qué no a 29.000 o 30.000? Es muy sospechoso una cifra así que no es redonda. Cuando uno hace pliego, y pone un indicador que no es cifra redonda es que quiere que lo gane alguien en particular. Es lo que llaman pliego sastre”, expresó el directivo en diálogo con El Colombiano.

Tras conocerse el rechazo de la oferta este sábado, esa agremiación publicó un pronunciamiento en el que consideró esa situación sería producto de la “improvisación” en el manejo del proyecto.

“Hoy Hidroituango continúa sin contratista para terminar las obras civiles. Sigue la improvisación en el proyecto de infraestructura más importante en Colombia. Lo hemos advertido en múltiples ocasiones y no nos cansaremos de hacerlo. Un proceso de licitación que ha sido aplazado en 5 oportunidades, solo demuestra un alto grado de improvisación que afecta gravemente al proyecto”, expresó la cámara.

Además de estos cambios, cabe recordar que ese proceso de licitación estuvo marcado por una serie de cinco aplazamientos aprobados por EPM para el cierre de las ofertas finales, motivados principalmente por la incertidumbre para asegurar el proyecto.

El 7 de diciembre de 2022, día en que se cerró definitivamente la puerta para presentar las ofertas, el único oferente que se presentó fue el consorcio Ituango PC-SC.

De acuerdo con el último cronograma hecho público por EPM, se esperaba que en marzo se adjudicara el contrato, pero ahora ese panorama queda bajo incertidumbre, ya que la empresa tendría que abrir una nueva convocatoria desde cero.

El riesgo que acecha a las obras

Más allá de las polémicas por la licitación, desde diciembre de 2021, la firma consultora Pöyry, contratada para levantar un informe sobre la estabilidad del proyecto, alertó que concluir los trabajos cuanto antes es una de las principales prioridades.

Pese a que desde 2018 la megaobra logró habilitar el vertedero, dándole una salida controlada al agua del río Cauca (lo que permitió a su vez desinundar la casa de máquinas), Pöyry recordó que dicha estructura no fue diseñada para el paso continuo de agua y estaba en riesgo de ver comprometida su estabilidad.

Bajo ese panorama, la firma señaló que el camino más expedito para reducir los riesgos era empezar a evacuar el agua del embalse por las ocho unidades de generación.

“Un todavía peor escenario constituye un daño progresivo del vertedero mismo (similar o peor como ocurrió en febrero de 2017 con el vertedero de la presa Oroville en California, EE. UU.), lo cual podría resultar en una pérdida total de la presa Ituango, con consecuencias catastróficas. Este riesgo existe y es elevado, debido a la operación continua y dificultad de ejecutar reparaciones mayores, sin contar con otro elemento para evacuar avenidas torrenciales. Este riesgo se reducirá progresivamente con cada nueva unidad de generación puesta en operación, lo cual permitirá bajar el nivel del embalse, sin solamente depender del vertedero”, quedó plasmado en el informe, en el que incluso se pidió a EPM no descartar la construcción de un nuevo túnel de desviación, esta vez sobre el margen izquierdo del río.

Además del claro retraso en la tarea de habilitar prontamente las ocho unidades, el rechazo de la oferta del Consorcio Ituango PC-SC pone sobre la mesa el riesgo de que la hidroeléctrica se quede sin doliente para sus trabajos e imprevistos de obra civil, dado que el Consorcio CCC Ituango, encargado de esa tarea desde hace más de una década, formalizó su salida del proyecto el 30 de noviembre de 2022.

Por ahora EPM no ha aclarado si planea empezar un nuevo proceso licitatorio, ni que tiempos manejaría para esa tarea.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD