x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras 15 años de incertidumbre, una familia de Apartadó recibió el cuerpo de su hijo asesinado y desaparecido

La entrega digna del cuerpo del joven Kenedy de Jesús Barrera fue coordinada por la JEP y la UBPD en este municipio del Urabá antioqueño. La familia, que nunca dejó de buscarlo, pudo darle una sepultura digna.

  • Kenedy de Jesús Barrera Gaviria fue desaparecido desde junio de 2009 por causa del conflicto armado. FOTO Cortesía Isabel Valdés (JEP)
    Kenedy de Jesús Barrera Gaviria fue desaparecido desde junio de 2009 por causa del conflicto armado. FOTO Cortesía Isabel Valdés (JEP)
10 de marzo de 2024

Una familia de Apartadó, Urabá antioqueño, acabó con un suplicio, un dolor, una incertidumbre de 15 años que no es posible nombrar: después de ese tiempo recibieron los restos de Kenedy de Jesús Barrera Gaviria, su ser querido desaparecido desde junio de 2009 por causa del conflicto armado.

La entrega a la familia se hizo tras un proceso conjunto entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). La acción articulada entre estas entidades que pertenecen al Sistema Integral para la Paz permitió que el cuerpo del joven fuera llevado hasta donde su familia en cuestión de meses. Así, pudieron darle una digna sepultura.

Le puede interesar: Empezará intervención en cementerio de Rionegro para recuperar cuerpos de víctimas de desaparición forzada

Los padres de Kenedy de Jesús ya están de edad avanzada y temían morir sin encontrar a su hijo, a quien no han dejado de buscar nunca. En diciembre de 2023, un equipo forense de la UBPD puso en marcha las acciones para hallar e identificar al joven, en cumplimiento de la solicitud de la magistrada Nadiezhda Henríquez, de la Sala de Reconocimiento de la JEP. Estas labores se enmarcan en el Caso 04, que investiga la situación territorial del Urabá, Bajo Atrato y Darién chocoano.

La Sala de Reconocimiento había recibido información sobre una persona que fue enterrada en la bóveda 22 del Cementerio Central de Apartadó, la cual fue identificada mediante cotejo dactilar. Las pistas apuntaban a que se trataba del joven y fueron más fuertes cuando el despacho de la magistrada Henríquez recibió “el informe de necropsia, la descripción dental y el certificado de defunción que permitían establecer la alta probabilidad de que el cuerpo allí enterrado correspondía con el de Kenedy de Jesús”, indicaron las entidades en un comunicado.

La familia pudo darle una sepultura digna a Kenedy de Jesús. FOTO Cortesía Isabel Valdés (JEP)
La familia pudo darle una sepultura digna a Kenedy de Jesús. FOTO Cortesía Isabel Valdés (JEP)

Frente a una evidencia tan importante, se adelantó de carácter urgente la exhumación y verificación del cuerpo, tarea que estuvo bajo la coordinación de forenses de la UBPD y fue acompañada por un fiscal de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP. La información, en efecto, fue verificada. Se trataba de Kenedy de Jesús.

Lo supieron con certeza, además, porque el experto forense confirmó que los traumas que presentaban los restos óseos hallados coincidían con los que se habían descrito en el informe de necropsia conocido con anterioridad y que se había practicado en 2009. Además, allí encontraron los zapatos y otras prendas relacionados en ese documento. “Precisamente, en la verificación dental se cotejó la ausencia de dos piezas que habían sido retiradas en la necropsia”, señalaron la JEP y la UBPD.

Además: En Urrao y Frontino encontraron los cuerpos de dos hermanos reclutados hace más de 20 años

Se acabó la incertidumbre con la entrega digna

No había dudas. La familia supo que el cuerpo de su querido Kenedy de Jesús fue hallado posterior a su asesinato cerca de la finca Martha María, que está ubicada en un punto de la vía que conduce de Apartadó a Churidó Pueblo. Semanas después del hallazgo, el joven fue inhumado como ‘NN masculino’ en la bóveda 22 de aquel cementerio donde la UBPD y la JEP lo encontraron tras 15 años de sufrimiento.

La diligencia de entrega digna incluyó la instalación de una placa para honrar la memoria del joven. FOTO Cortesía Isabel Valdés (JEP)
La diligencia de entrega digna incluyó la instalación de una placa para honrar la memoria del joven. FOTO Cortesía Isabel Valdés (JEP)

María Fabiola Gaviria y José Santos Barrera, los padres del joven desaparecido, tuvieron un rol fundamental en el hallazgo de su hijo, no solo porque fueron acreditadas como víctimas en el Caso 04, sino también porque participaron con constancia en las diferentes instancias del Sistema Integral para la Paz. “Por esta vía estuvieron en las jornadas de atención a víctimas, entre ellas una de toma de muestras de ADN en la que estuvo el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV)”, indicaron en el comunicado sobre este caso.

Lo que siguió tras estar seguros de que se trataba de Kenedy de Jesús fue la diligencia de entrega digna de su cuerpo, uno de los pasos más importantes en los procesos de búsqueda, pues constituye una medida sanadora en cierto punto para las familias que no pueden hacer un duelo ni estar seguros de qué les pasó a sus seres queridos o dónde los dejaron tras padecer el rigor del conflicto.

El primer día de dicha diligencia, se hizo un acto simbólico restaurativo en la vía Apartadó a Churidó Pueblo, donde años atrás fue encontrado el cuerpo del joven. La familia Barrera Gaviria, acompañada de representantes del Estado y la Misión de Verificación de la ONU, estuvo en ese lugar para honrar la vida y la memoria de su ser querido. Allí se instaló una placa conmemorativa.

El joven fue desaparecido hace 15 años y enterrado como “NN masculino” en una bóveda de cementerio. Ahora está en un sitio donde su familia puede visitarlo. FOTO Cortesía Isabel Valdés (JEP)
El joven fue desaparecido hace 15 años y enterrado como “NN masculino” en una bóveda de cementerio. Ahora está en un sitio donde su familia puede visitarlo. FOTO Cortesía Isabel Valdés (JEP)

“Que este momento restaurativo que estamos viviendo en esta vía pública deje un mensaje significativo de que aquí pasó algo, que Kenedy no fue uno más, que no fue un ‘NN’ más, que hemos podido devolverle la identidad y estamos llevándole la tranquilidad a una familia, que como muchas otras mantiene la esperanza de que se va a seguir haciendo”, expresó la magistrada Henríquez.

El segundo día de la diligencia, también con participación de varias entidades del Estado, se formalizó la entrega a la familia. En medio de este proceso, Luz Janeth Forero, directora de la UBPD, reconoció a la familia buscadora por la labor que mantuvieron por años, solos, luchando y resistiendo, para encontrar a Kenedy de Jesús. “Debemos honrar su resiliencia, este es el impulso más grande que tenemos para fortalecer este mandato y esta misión (...) Este camino termina generando vínculos, solidaridad y confianza entre una sociedad que fue fragmentada por la guerra”, dijo.

Cristian Barrera Gaviria dejó de ver su tío Kenedy de Jesús justo cuando tenía 15 años. Hoy, cuando ya tiene el doble de edad, envió un mensaje de esperanza en nombre de su familia. “Estos últimos días han sido momentos de paz, ya que fueron muchos años que estuvimos con incertidumbre, buscándolo a él, sin saber de él. También con la ilusión de volverlo a ver con vida”, dijo durante la entrega digna.

Ahora, tras recibir el acta de defunción de su ser querido, la familia no vivirá en la incertidumbre, aunque el dolor nunca desaparezca. Ahora saben que lo pueden visitar en el osario número 28 de la Galería Santa María la Antigua 1, donde reposan sus restos óseos con dignidad.

Según datos de la UBPD, en Colombia son más de 105.000 las personas desaparecidas por causa del conflicto armado. “Más de 250 personas han sido halladas, identificadas y entregadas dignamente por la UBPD y la articulación institucional a sus familiares luego de permanecer años, a veces décadas, con un paradero desconocido a causa del conflicto armado”, concluyeron.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies