x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una vía de soluciones dejó foro de ecomovilidad

El foro de EL COLOMBIANO fue una lluvia de ideas que se pueden aplicar si hay decisión de las administraciones.

  • Durante el foro se destacó una gran cantidad de jóvenes entre el público asistente al evento. FOTOS Edwin Bustamante
    Durante el foro se destacó una gran cantidad de jóvenes entre el público asistente al evento. FOTOS Edwin Bustamante

Alternativas existen, pero implicarían un alto costo político y económico: restricciones a los particulares (por un carro nuevo sale uno viejo), peajes urbanos e integración de tarifas para los transportadores. Estas son algunas soluciones propuestas por expertos para lograr una movilidad sostenible.

Doce panelistas hablaron del tema durante la tercera edición del Foro de Ecomovilidad: una vía de soluciones, organizado por EL COLOMBIANO. El escenario generó un diálogo sobre la actualidad, los problemas y retos de moverse en la ciudad.

El auditorio fue ocupado en su mayoría por un público joven. Más de 50 alumnos de Intránsito, un instituto técnico enfocado en programas de transporte y seguridad vial, hicieron parte de los asistentes. A eso hizo referencia el primer ponente, Germán Cardona Gutiérrez, exministro de Transporte, pues según él, “es a los jóvenes a los que les debe calar el mensaje”.

Ideas del foro

En la conversación se analizó cómo una ciudad con un espacio tan reducido como Medellín puede enfrentar el creciente parque automotor, pero sin coartar la libertad del ciudadano. El transporte público masivo y su fortalecimiento, claves en el proceso.

El ingeniero Iván Sarmiento advirtió durante su intervención que sin duda se deben buscar estrategias, no obstante ninguna debe imponerse como la panacea, porque la gente es libre de elegir en cómo se mueve y las acciones deben ser integrales.

La conversación también se prestó para la interacción en redes sociales, donde fuimos tendencia local y nacional con el hashtag #EcoMovilidad.

“Regular los horarios de los buses para poder asegurar duración de recorridos (...) ayudaría a una mayor acogida del transporte público”, dijo la usuaria Mariana Luján.

Planificación y ciudadanía

Los panelistas coincidieron en que la solución a los problemas de movilidad no es aumentar el número de vías, y en que la construcción de cultura ciudadana es vital para resolver el asunto, además de edificar ciudades compactas, que concentren servicios en los barrios.

El ponente Federico Restrepo manifestó que Medellín, como cualquier ciudad colombiana, ya cuenta con herramientas y personas capaces de convertir cualquier vehículo convencional en uno eléctrico por precios más bajos que los del mercado, y esa es una buena alternativa.

En los 12 recuadros podrá conocer las conclusiones de los expertos que integraron el foro, en ponencias que coincidieron en que el deber es construir más cultura ciudadana, masificar y ampliar el transporte público y usar la innovación y las capacidades locales .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD