Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Eafit apuesta por baños mixtos

Desde hace 10 meses la universidad le apuesta a la diversidad sexual con espacios sanitarios “neutros”, utilizados por hombres y mujeres.

  • El campus cuenta con 28 baños señalizados, distribuidos en distintos bloques y dotados con lavamanos, mesa para cambio de pañal y barras de movilidad reducida. FOTO julio césar herrera
    El campus cuenta con 28 baños señalizados, distribuidos en distintos bloques y dotados con lavamanos, mesa para cambio de pañal y barras de movilidad reducida. FOTO julio césar herrera
27 de octubre de 2017
bookmark

Respetar la diversidad sexual en la población estudiantil. Ese es el objetivo que tiene la Universidad Eafit con su proyecto de baños neutros, que tienen seis bloques del campus universitario desde diciembre del año pasado.

Con la idea de reestructurar los baños, como parte del plan de estandarización de espacios que tenían las directivas, se decidió separar la parte correspondiente a movilidad reducida y baño familiar en un tercer baño, dejando así tres espacios: hombres, mujeres y movilidad. Tras debatir la posibilidad de ese tercer espacio, se optó por incluir en este a hombres y mujeres por igual.

Así lo explica Ricardo Tamayo, jefe del departamento de Planta Física de Eafit y participante de la idea, única en las universidades de Medellín, aunque no la única en el país.

La Universidad Externado en Bogotá implementó un proyecto similar a mediados del año pasado, que tuvo una acogida moderada en la comunidad. Lo baños, actualmente, se siguen usando.

En el mundo, inciativas como estas existen en Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Argentina y Alemania. No obstante, los primeros registros datan del 2008, en la universidad de Western Ontario (Canada), que convirtió los baños de discapacitados en mixtos.

“Nos incentivó el debate en el país sobre la diversidad sexual y las personas que no se identificaban con su sexo, al ser ya un baño familiar, abrimos la posibilidad de plantearlo como uno neutro”, dice Tamayo.

Una vez desarrollada la idea, y ante la necesidad de espacios, se procedió a dotar los bloques 32, 33, 34 y 35 con estos baños, además del bloque 1 de idiomas y el segundo, tercero y cuarto piso de la biblioteca.

La Familia en pro y en contra

Tamayo reconoce que, en parte, la idea empezó a calar en la universidad, al ver que los padres traían sus hijos a los cursos en fines de semana y se veían en la necesidad de entrar a los baños según el sexo de los menores.

“Si la mamá venía con un niño, le tocaba entrar al baño de hombres y viceversa, entonces pensamos en el baño como uno sin distinciones y que todos puedan entrar, para eso tiene el símbolo internacional”, señala Tamayo, en referencia al símbolo combinado de hombre y mujer, utilizado para baños mixtos en el mundo.

Por su parte, Humberto Tobón, director del grupo Lgtbi Antioquia, comparte el concepto de familia que se evidencia en el proyecto y asegura que, precisamente este, es el que rompe las barreras entre hombre y mujer y el uso de espacios públicos.

“En la cotidianidad, una familia no se encuentra separada, ni va a un baño distinto por ser hombre o mujer. La idea es interesante porque demuestra que los extremos no llevan a nada”, apunta Tobón.

Por su parte, Ana Victoria Villa, socióloga experta en familia, señala que existe un pudor propio de la naturaleza femenina y masculina, que no daría cabida a que el proyecto funcionara.

“Seguimos respetando el tema de la individualidad. Sería una gran sorpresa que uno como mujer entre al baño y salga un hombre del mismo lugar”, comenta la académica, en desacuerdo con la idea.

¿Falta socializar?

La comunidad universitaria asegura que no hay claridad sobre el uso de los baños.

Diana Garzón, trabajadora del sistema de copiado de Eafit, utiliza sin problemas el espacio, pues entiende que puede ser usado por todos.

Mientras que, Fernando Ramírez, docente de Matemáticas de la institución, rescata la idea como “excelente”, aunque reconoce que no había usado los baños, porque no tenía claro su uso.

Infográfico
En Eafit todos y todas pueden ir al mismo baño
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD