“Soy nuevamente positiva para coronavirus. Estoy sin palabras”, escribió la actriz colombiana Danna García que tras practicarse una nueva prueba para la detección del coronavirus, recibió un resultado positivo; el tercero desde que se le diagnosticó la enfermedad a principios de marzo.
Como García, los casos de “positivos prolongados” están siendo estudiados en Antioquia. Un grupo interdisciplinario e interinstitucional está estudiando si estos pacientes aún conservan activo o no el virus.
Juan Pablo Hernández Ortiz, profesor de la Universidad Nacional, sede Medellín y director del Laboratorio Genómico One Health, explica que en Antioquia hay nueve personas que se han calificado como “recurrentes” frente al contagio por Covid-19, pero en adelante se van a denominar como “positivos prolongados”.
Lo que quiere decir que una persona después de cumplir su ciclo infeccioso y enfermedad, puede quedar con trazas del virus en varias partes de su cuerpo.
Por ejemplo, en los alvéolos pulmonares o la nariz, y como las pruebas moleculares son tan sensibles puede detectar esas trazas del virus y reportan al paciente como positivo cuando ya en realidad el paciente no es infeccioso.
Hernández Ortiz explica que “para determinar la realidad del estado de salud de estos pacientes hemos conformado un grupo de trabajo interdisciplinario con el Instituto Nacional de Salud, el Laboratorio Departamental, las Secretarías de Salud Departamental y Municipal y la Universidad Nacional, para estudiar las muestras de estos pacientes para determinar si todavía tiene el virus activo o no lo tiene activo”.
Otro de los casos más conocidos es el del futbolista argentino, Paulo Dybala, que por más de cuatro semanas dio positivo para coronavirus y en China también se han reportado casos con larga duración de las pruebas positivas.
Este fenómeno argumentan algunos científicos puede ser más común de lo normal. En Wuhan por ejemplo se estima que casi el 10 % de los pacientes con coronavirus fueron positivos por más de 30 días, incluso cuando se mejoraron de sus síontomas. De todas maneras es un fenómeno que todavía se estudia en todo el mundo.