x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comenzó la vacunación en Medellín y Antioquia: así será el proceso

  • Alba Rocío Montoya, del Hospital General de Medellín, fue la primera persona en recibir la dosis en Antioquia y Medellín. Foto: Manuel Saldarriaga
    Alba Rocío Montoya, del Hospital General de Medellín, fue la primera persona en recibir la dosis en Antioquia y Medellín. Foto: Manuel Saldarriaga
  • Comenzó la vacunación en Medellín y Antioquia: así será el proceso
18 de febrero de 2021
bookmark

Tras 11 meses de pandemia, Medellín y Antioquia se preparan para empezar la inmunización contra la covid-19: este jueves empieza la vacunación masiva en la región.

Al departamento llegó el pasado miércoles un cargamento con vacunas fabricadas por Pfizer y BioNTech. En total, Antioquia recibió 6.570 dosis, de las cuales un 70 %, correspondiente a 4.599, se destinarán a Medellín. La distribución, según contó el gerente para la atención del coronavirus en la región, Leopoldo Giraldo, se hizo proporcional a la cantidad de UCI habilitadas en cada municipio.

Esto último teniendo en cuenta que, según el Plan Nacional de Vacunación, el personal de salud de primera línea de atención deberá ser el primero en recibir el medicamento. Dentro de estos últimos están incluidos camilleros, vigilantes y personal de las ambulancias.

Vacunación regional empieza en Medellín

En la capital antiqueña se aplicará la primera dosis en la mañana para dar paso a todas las demás que están programadas para este jueves. La Alcaldía de Medellín informó que la enfermera Alba Rocío Montoya, del Hospital General de Medellín, será la primera persona en recibir la dosis en Antioquia y Medellín.

Según narró la Administración Municipal, Montoya tiene 58 años de edad, de los cuales 28 a trabajado en dicha institución. “Es una mujer que nunca salió a vacaciones, no tuvo 24, ni Puente de Reyes ni Año Nuevo. Estuvo salvando vidas”, dijo el alcalde Daniel Quintero durante el anuncio.

La ciudad ya tiene definidas las IPS a las que se enviarán los biológicos. Serán cinco puntos en los que se pondrán las primeras 18.000 dosis a medida que vayan llegando. El punto principal para conservar las vacunas es la Cava de Guayabal. Ese sitio servirá también para la conservación de las vacunas que sean enviadas a otras regiones de Antioquia.

Los cinco puntos de distribución son el Hospital General, el Hospital Pablo Tobón Uribe, la Fundación Hospitalaria San Vicente, la Promotora Médica Las Américas y la Clínica Universitaria Bolivariana.

Empieza la vacunación en Medellín y Antioquia

Logística en Antioquia

Para el departamento, tal como lo explicó Giraldo, la hora de inicio para la aplicación de la vacuna será a las 2:00 p.m., una “hora cero” fijada por el Gobierno Nnacional.

En total serán seis municipios los que empezarán sus planes de vacunación: Medellín, Bello, Envigado y Sabaneta, en el Valle de Aburrá; y Rionegro y La Ceja, en el Oriente antioqueño.

El gobernador, Anibal Gaviria, explicó que, pese a que en un principio se contemplaba empezar también en Apartadó, Turbo y Caucasia, no fue posible realizar las gestiones necesarias para que así fuera.

Para los cinco municipios que empezarán, la Gobernación designó a 11 IPS: las cinco mencionadas en Medellín y una más por cada uno de los municipios restantes.

Sumado a eso, Gaviria anunció que desde el pasado domingo se decretó la creación de la Mesa de Coordinación Permanente para la vacunación contra el covid-19, quien será la encargada de definir el Plan de Acción y de hacer un monitoreo al Plan Nacional de Vacunación contra la Covid 19.

Una vez terminada esta primera fase con el personal de salud seguirá el turno para los adultos mayores de 80 años, quienes son la siguiente población priorizada en el Plan Nacional. Giraldo advirtió que las únicas personas que no podrán ser vacunas serán las mujeres gestantes, pues la vacuna no contempló esta población durante los ensayos clínicos.

Por último, el gerente Giraldo hizo un llamado a creer en las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud, del Gobierno e incluso de la misma Gobernación sobre la eficiencia de las vacunas. “Es importante que nos vacunemos, hay que creer más en las entidades oficiales que las cadenas de WhatsApp”, dijo.

De todos modos, para quienes manifiesten su decisión de no vacunarse, la Gobernación anunció que podrán retractarse en cualquier momento y que deberán avisarles a sus EPS para que sean citados nuevamente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD