x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aguaceros ya dejaron miles de damnificados en el Urabá y a Urrao en estado de emergencia

Las emergencias se han generado, principalmente, por los desbordamientos de ríos y quebradas en estas dos subregiones del departamento.

  • Así es el panorama en las veredas de Carepa tras el desbordamiento del río León por cuenta del daño de los jarrillones. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE CAREPA
    Así es el panorama en las veredas de Carepa tras el desbordamiento del río León por cuenta del daño de los jarrillones. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE CAREPA
25 de abril de 2024
bookmark

Las fuertes precipitaciones que se vienen registrando desde la semana pasada en Antioquia ya dejaron a 1.500 personas damnificadas en cuatro municipios del Urabá antioqueño, mientras que en Urrao la creciente del río que lleva el nombre de esta localidad tiene atemorizados a varios sectores de la localidad e incomunicada la vía con Caicedo.

El caso registrado en este municipio del Suroeste antioqueño se originó porque luego de las precipitaciones se generó una creciente en el río Urrao, la cual trajo consigo piedras, palos y otros desechos, situación que hizo temer a los vecinos al afluente por una avalancha, por lo que reportaron la situación a las autoridades.

El alcalde de este municipio, Nilson Barrera, indicó que pese al temor no hubo personas lesionadas ni desaparecidas, pero sí algunas inundaciones y un deslizamiento en la vía Urrao-Caicedo, que cayó sobre una vivienda, la cual hizo temer porque había una familia desaparecida, pero que después de la inspección se dieron cuenta que sus integrantes no se encontraban en esta al momento de la emergencia.

Entérese: Área rural de Chigorodó, en Urabá, está con el agua hasta el cuello; hay 247 familias damnificadas

Adicionalmente, los habitantes de la localidad se quedaron sin agua por cuenta de la saturación de los bocatomas que suministran el servicio, por lo que desde la Empresa de Servicios Públicos de Urrao realizaron trabajos para restablecer el servicio.

Este hecho se suma a los ocurridos en Carepa, Chigorodó, Apartadó y Turbo, donde el Dagrán registró que hay más de 1.500 familias damnificadas por cuenta de los desbordamientos y otras situaciones registradas por las precipitaciones, que con el paso de los días han venido aumentando su intensidad.

Le puede interesar: De la sequía a la inundación en 24 horas; ¿qué tan preparados estamos para los aguaceros en Medellín y Antioquia?

Ante esta situación, el director del Dagran, Carlos Andrés Ríos Puerta, manifestó que “la idea es hacer la caracterización para poderles ayudar con ayuda humanitarias y en el día de hoy mañana, trabajarán la maquinaria amarilla para poder construir otra vez los jarillones y obviamente poder encauzar el cauce del río”.

Los jarrillones a los cuales hace referencia tienen que ver con los del río León, que provocó la emergencia en Carepa, dejando a más de 12 veredas afectadas.

Anteriormente también se habían presentado situaciones por vendavales en Sopetrán, Olaya y Cañasgordas, todos en el Occidente antioqueño, las cuales han sido atendidas por el organismo de gestión del riesgo departamental.

Con el regreso de las lluvias, las autoridades departamentales y municipales hacen el llamado a tomar medidas de prevención para evitar que se presente tragedias por las mismas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD