La Universidad Nacional dio a conocer en la noche de este jueves el nombramiento de su nuevo rector: se trata del ingeniero José Ismael Peña Reyes, quien fue elegido por el Consejo Superior Universitario, cuyos integrantes tomaron su decisión por encima de los resultados en las consultas estudiantiles, quienes apenas lo votaron en segundo lugar.
“El Consejo Superior Universitario (CSU), tras una reunión realizada hoy jueves 21 de marzo y después de considerar los trámites reglamentarios previstos en la ley y la normatividad interna, designó al profesor José Ismael Peña Reyes como el nuevo rector de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) para el periodo 2024–2027”, informó la institución a través de sus redes sociales.
Reemplazará en el cargo a la científica pereirana Dolly Montoya Castaño, quien estuvo en el cargo durante dos periodos (2018-2021 y 2021-2024) y quien no quiso aspirar a un tercer periodo consecutivo, luego de ser la primera mujer en 150 años que lideraba esta casa de estudios.
Entérese: Hito en la construcción: Argos y la Universidad Nacional ponen en marcha la impresora 3D más grande de Suramérica
La decisión tomó por sorpresa a la comunidad universitaria, teniendo en cuenta que el politólogo y abogado Leopoldo Alberto Múnera era el máximo opcionado, luego de obtener los resultados en la consulta que se realizó entre los estudiantes, egresados y docentes de la institución, decisión que finalmente no fue decisiva en las votaciones del Consejo Superior Universitario, teniendo en cuenta de Peña Reyes había ocupado, apenas, el tercer lugar. Incluso lo superó el médico Raúl Esteban Sastre.
El Profe Ismael, como es conocido dentro de la comunidad universitaria, tomará posesión de esta rectoría a partir del próximo 1 de mayo, cuando reciba el cargo de la mano de la científica Montoya.
El nuevo rector se venía desempeñando como vicerrector de la sede Bogotá de la institución, cargo que ostentababa desde el 2021 y al cual renunció para aspirar a esta rectoría, cuando llegó de la dirección nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual (Dneipi), puesto en el que estuvo entre 2020 y 2021.
Leer también: Procuraduría investiga Secretaría de Comunicaciones por irregularidades en contrato con la U. Nacional en 2023
Este antioqueño, nacido el 5 de noviembre de 1962, egresado de esta universidad de Ingeniería de Sistemas en 1990 y cuenta con especializaciones en Filosofía de la Ciencia y Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo. Además tiene maestría en Economía y Gestión en la Universidad de Grenoble (Francia) y en Gestión y Tecnología de Sistemas de Información de la Universidad de Ginebra (Suiza). Es doctor en Ciencias de Gestión de la Universidad de Grenoble Alpes (Francia).
Durante gran parte de su trayectoria profesional ha estado involucrado a esta universidad, ocupando diferentes cargos, solo se alejó en tres ocasiones para trabajar en la Alcaldía Mayor de Bogotá (1997-1999), en el Consejo Superior de la Judicatura (1995-1997) y en la Superintendencia de Notariado y Registro (1989-1991).
La decisión para elegir a Peña Reyes se tomó por un integrante del Ministerio de Educación, dos miembros designados por la Presidencia (uno debe ser egresado de la Universidad Nacional), un exrector de la universidad, un miembro del Consejo Nacional de Educación Superior elegido de una terna del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, un miembro del consejo académico, un profesor de la universidad, un estudiante de pregrado o posgrado electo por los estudiantes y el actual rector, quien tiene voz pero no voto.