Al finalizar enero los ciudadanos tienen que conocer el nombre de los personeros que le harán vigilancia y control a las alcaldías. Y precisamente por tener semejante responsabilidad la ciudadanía debe quedar con la certeza de que los procesos de elección se surtieron con transparencia.
Sin embargo, los procesos para elegir personeros en varios municipios del Valle de Aburrá han estado rodeados de polémicas y anomalías. La semana pasada el Concejo de Medellín citó al representante del Politécnico Grancolombiano para que explicara cómo fue que la prueba para personero que adelanta terminó viciado por un hackeo del examen a los aspirantes. Posteriormente, tal como lo cuestionaron los concejales al abogado de la institución, Jorge Devia, el proceso se llenó de reclamaciones y rectificaciones porque extrañamente aspirantes que habían ocupado un puesto lejano terminaron de primeros. Todo esto ha causado un retraso de dos meses.
Devia, sin embargo, dijo que no hay “mano oscura”, que están rindiendo cuentas del proceso a la Procuraduría y que la institución garantiza que para el 30 de enero el Concejo tendrá la terna de la cual salga el personero.
Pero en otros municipios el proceso también está rodeado de suspicacias. En Sabaneta, 50 personas se apuntaron para ocupar el cargo entre 2024 y 2027. Dicha elección la debe hacer el Concejo Municipal, en su mayoría perteneciente a la coalición del alcalde Alder Cruz adscrita al proyecto político del saliente mandatario Santiago Montoya.
De entre los aspirantes, por ahora, destacan tres de ellos por su puntaje luego de las pruebas realizadas desde septiembre de 2023 por el Instituto Técnico Metropolitano ITM de Medellín. Aparte de Jorge Lema Galeano, actual personero que busca prolongar su período, también figuran los abogados Francisco Javier Palacio Cardona y Juan Sebastián Gómez Patiño.
Con la mención de los nombres aparecen las casualidades. La primera de ellas es que Palacio Cardona es el hermano de Juan David Palacio Cardona, ex director del Área Metropolitana, entidad que en el reciente cuatrienio le giró a Sabaneta buena parte de los $1,7 billones de presupuesto de la entidad para financiar varios proyectos de desarrollo allí.
Hay otra situación y es que Francisco Javier trabajó hasta octubre como personero delegado de Procesos Disciplinarios de la Personería Distrital de Medellín, entidad que tiene la potestad de investigar y sancionar entidades de la capital antioqueña como justamente los es el ITM. El hecho no pasó desapercibido y por ello un grupo de ciudadanos hizo llegar a EL COLOMBIANO los resultados preliminares de la prueba de conocimientos para el cargo de personero celebrados el 27 de septiembre, cuando Palacio aún era funcionario de la Personería.
En ella Palacio Cardona obtuvo 98 de 100 puntos posibles. Sin embargo, los denunciantes indicaron que el 12 de octubre de 2023 cuando se emitieron los resultados definitivos de la misma prueba, Palacio Cardona apareció con una calificación de 98.95. Es decir, 95 décimas de más que lo pusieron en la calificación más alta.
De otro lado, en los resultados preliminares y definitivos de las pruebas comportamentales llevadas a cabo el 13 y el 15 de octubre, Palacio Cardona obtuvo 15 puntos, apareciendo nuevamente con una de las calificaciones más altas en estas pruebas. Una situación similar indican los ciudadanos que pasa con el otro nombre que va en punta, pues Juan Sebastián Gómez Patiño es el actual subcontralor de Medellín, entidad que investiga las entidades de Medellín.
Gómez Patiño en las preliminares de conocimientos obtuvo 93 puntos que en el consolidado definitivo se convirtieron en 93.68 puntos, mientras que en las pruebas comportamentales obtuvo también 15 puntos siendo con Lema y Palacio los únicos en obtener esa calificación.
La duda que tienen los denunciantes es si Palacio y Gómez —por el cargo que ostentaban en plenos exámenes— estaban siendo favorecidos por una entidad que debían vigilar. La pregunta cobra mayor relevancia al ver que Gómez aspiró también a ser el próximo personero de Medellín. Sin embargo, en el proceso llevado a cabo por el Grancolombiano, Gómez apenas obtuvo 41.66 puntos, el segundo puntaje más bajo en las pruebas de conocimientos, quedando por fuera de la competencia.
EL COLOMBIANO contactó a Palacio y a Gómez para conocer su opinión sobre este asunto. Palacio no respondió el mensaje enviado vía Whatsapp porque al parecer se encontraba disfrutando de sus vacaciones de fin de año.
Mientras que Gómez respondió que tiene una experiencia amplia que incluye nueve años de docencia, dos especializaciones y una maestría. Además apuntó que su despacho no audita al ITM pues esta es tarea del contralor auxiliar Óscar Muñoz.
Frente al tema de las disparidades en las calificaciones de los dos procesos Gómez dijo que el escenario de las evaluaciones es diferente entre ambas. “En un proceso las pruebas fueron casuísticas administrativas y en el otro fueron de conocimiento puro”, explicó.
Todos los caminos del proceso en Itagüí conducen a trujillo
El proceso de elección del nuevo personero en Itagüí tampoco ha estado exento de polémicas. Desde el 15 de diciembre, como lo reseñó el medio El Itaguiseño, sonaba que a la “terna” de la que saldría el próximo personero entraban William Alberto Gómez Ramírez y Jhon Fredy Ortiz Tabares. Gómez fue el exgerente (e) del Metroplús y cuota del senador Carlos Andrés Trujillo en la entidad; y Ortiz es el saliente alcalde de Heliconia, bastante cercano al poderoso congresista conservador y la pieza clave para darle —a través suyo— representación en la burocracia de Corantioquia en una acalorada votación el año pasado. El vaticinio se cumplió el pasado 26 de diciembre. Ese día Ortiz publicó: “Tengo el honor de estar en el primer lugar en la lista de elegibles para el cargo de personero de Itagüí para los próximos cuatro años. Grandes regalos de navidad”. Ahí no terminan las suspicacias. El expresidente del Concejo de Itagüí, Andrés Arcila, contrató a la Universidad del Atlántico para realizar el concurso para la elección pese a que, tal como lo reveló W Radio, esta universidad tiene antecedentes de presunta corrupción en la elección de otros cargos en Cúcuta, Cundinamarca, Manizales, Tunja y Valledupar por presuntas alteraciones en las evaluaciones que terminaban beneficiando a los ungidos por las administraciones contratantes. Vale recordar que Trujillo ha sido investigado por su presunta injerencia en la elección del expersonero de Itagüí para el período 2020-2023.