x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las estrategias que cocinan los partidos de cara a las elecciones regionales de octubre

Se esperan varias coaliciones en un escenario en el que la mayoría de aspirantes irá por firmas.

  • Andrés Julián Rendón, Andrés Mesa, Luis Bernardo Vélez, Lucas Cañas y Daniel Duque. FOTOS EL COLOMBIANO y Cortesía
    Andrés Julián Rendón, Andrés Mesa, Luis Bernardo Vélez, Lucas Cañas y Daniel Duque. FOTOS EL COLOMBIANO y Cortesía
11 de enero de 2023
bookmark

Frente a la excesiva cantidad de personas que ha manifestado interés de participar en las elecciones regionales de octubre próximo, los partidos políticos tradicionales se han mostrado más sigilosos en la definición de apuestas a la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, que en otras contiendas. Todo indica que le apuntarán a entregar coavales y armar coaliciones, en un panorama en el que la mayoría de aspirantes busca avalar su candidatura por medio de movimientos significativos de ciudadanos a través de la recolección de firmas que ya está en curso.

A nueve meses de las elecciones regionales, el Centro Democrático mantiene las expectativas puestas en la decisión que tome el excandidato presidencial Federico Gutiérrez sobre si se lanza o no a la Alcaldía. Justo ayer, el también exalcalde estuvo en un recorrido por la comuna 13, San Javier, conversando con la comunidad.

La decisión que tome marcará el rumbo del partido, pues la premisa es acompañarlo en una eventual candidatura y no tener un candidato propio, pese a que en busca del aval de esa colectividad estarían los concejales Alfredo Ramos y Sebastián López; el exsuperintendente de Salud, Fabio Aristizábal; la exdiputada Ana Cristina Moreno; y el exdirector del Sena, Carlos Mario Estrada.

Para el caso de Gobernación el partido podría formar parte de una coalición con un candidato que no milite en sus filas, tal como lo han conversado con el expresidente Álvaro Uribe. No obstante, por ahora, el exalcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón, suena como una opción para asumir esa aspiración, tras la declinación que hizo la senadora Paola Holguín a la propuesta que le hiciera en ese sentido el exmandatario colombiano.

Lea también: Se calientan motores para competir por la Gobernación de Antioquia en 2023

Por su lado, el Partido Liberal se mueve entre los intereses de cuatro grupos políticos con posturas distintas, cada uno de los cuales presentó listas para elegir a las próximas directivas departamentales, en votaciones que serán entre el 29 de enero y el 5 de febrero, según contaron fuentes de la colectividad. Se sabe que dichas listas fueron presentadas por el senador John Jairo Roldán; el exdirector del Área Metropolitana, Eugenio Prieto; el exsenador Julián Bedoya; y el diputado Andrés Mesa. Los tres últimos suenan para aspirar a la Gobernación de Antioquia. Las decisiones que se tomen serán fundamentales, pues los dirigentes regionales jugarán un papel importante en la entrega de avales a futuros candidatos.

Justamente, fuentes consultadas por este medio manifestaron que alrededor del otorgamiento de avales se cocina una estrategia entre el equipo político del alcalde Daniel Quintero, los liberales del grupo del cuestionado Julián Bedoya y los conservadores de la línea del congresista Carlos Andrés Trujillo, hoy director nacional del partido. Su idea sería buscar la forma de controlar los avales a las candidaturas para la Alcaldía y la Gobernación.

Le puede interesar: Albert Corredor adelanta campaña a punta de presiones a contratistas y sancochos en barrios de Medellín

La estrategia sería avalar para la Alcaldía a personas como el concejal conservador Lucas Cañas; el concejal liberal Fabio Humberto Rivera; la exsecretaria de Salud de Quintero, Andree Uribe; y el exconcejal del Centro Democrático, Albert Corredor, quien es amigo y aliado político del alcalde e, incluso, ya está haciendo campaña en los barrios, con sancochadas, tarimas y recorridos en los que expone banderas de la actual administración, como la entrega de computadores a estudiantes de colegios públicos. Para la Gobernación estarían Bedoya y Esteban Restrepo, exsecretario de Gobierno de la actual Alcaldía.

Posteriormente, en especial para el caso de Medellín, se dice que harían una coalición en torno a un solo nombre, con miras en dar continuidad al proyecto político de Quintero. Sin embargo, varias fuentes consideran que no tendrían fácil posicionar un candidato, por la imagen impopular que tiene el mandatario en la ciudad debido a las constantes polémicas, a las denuncias de corrupción, a las peleas con diversos sectores y a los bajos resultados en su gestión pública.

Otras personas contaron que persistiría la intención del excongresista Juan Diego Gómez, quien fue presidente del Senado hasta julio pasado, de lanzarse a la Gobernación de Antioquia. Hace algunas semanas, él le dijo a este medio que una eventual candidatura no sería con el Conservador porque difiere de la posición que el partido ha tomado con el Gobierno Nacional y considera que ha sido muy permisivo con Quintero.

Además: Se agita el sonajero electoral para Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia

Otro gran bloque que se podría lograr es el conformado por sectores alternativos y de centro, en los que podrían participar el Nuevo Liberalismo, Alianza Verde, Dignidad y, con menos certeza, algunos sectores del Pacto Histórico.

En el caso del Nuevo Liberalismo se avanza en la construcción de una ruta de avales con el pliego de requisitos. Por el momento, para Gobernación no suenan nombres en este partido, pero manifestaron que simpatizan con dos aspirantes a la Alcaldía para darles un coaval: el exsecretario de Movilidad, Carlos Cadena, y el concejal Luis Bernardo Vélez, quien ya inscribió el movimiento Cuidemos Medellín para ir por firmas.

Por su lado, en Alianza Verde la pelea gira en torno a la coalición a la que quieren pertenecer. Muchos se la juegan por una que no sea la de Quintero, lo que no es del todo seguro, pues en el partido hay personas afines al mandatario local, en especial los de la línea del excongresista León Fredy Muñoz. Uno de los nombres que suena para aspirar a la Alcaldía es el del concejal Daniel Duque, fuerte opositor a la actual administración.

En este sentido, una de las apuestas es tener un bloque conformado con sectores de tan a la derecha como sea posible y tan a la izquierda como sea necesario, que apoye a un candidato alternativo entre los muchos que hoy están recogiendo firmas en la ciudad y de los cuales la mayoría busca que no continúe por cuatro años más la forma de gobierno de Daniel Quintero.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD