Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El mar de agua dulce que mejora las playas de Urabá

La Alcaldía, unida con los comerciantes, hoteleros y otras organizaciones de Urabá, firmará un convenio para recuperar parte de sus 95 km de playa.

  • Las playas de Necoclí pueden ser las más tranquilas de Urabá. Las aguas del mar son dulces y el problema de las playas son los sedimentos que llegan del Atrato. FOTO manuel saldarriaga
    Las playas de Necoclí pueden ser las más tranquilas de Urabá. Las aguas del mar son dulces y el problema de las playas son los sedimentos que llegan del Atrato. FOTO manuel saldarriaga
10 de junio de 2016
bookmark

Dice el ministro del Medio Ambiente, Luis Murillo Urrutia, que “mantener sanos nuestros océanos nos garantiza tener una mejor calidad del aire, así como una regulación óptima del clima”, lo que va acorde con el Plan de Desarrollo de Necoclí, que incluyó la recuperación de parte de sus 95 kilómetros de playa sobre el mar Caribe.

Cualquiera que vaya a esta localidad del norte de Urabá la primera sorpresa que se lleva es la de unas costas saturadas de sedimentos, algunos naturales, como madera, y otros artificiales, como botellas de vidrio y plástico, zapatos, ropas, latas y todo lo imaginable cuando de basura se trata

El solo río Atrato -que está al frente de las costas urabaenses- arroja 11,26 millones de toneladas de sedimentos al año. Y entre este y los afluentes del Chigorodó, León, Vijagual, Grande, Zungo, Apartadó, Carepa, Currulao, Guadualito y Turbo, botan 15,4 millones de toneladas al año, según estudios del Invemar -Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras- que datan de 2011.

De allí que unas playas blancas que en algunas zonas a los lejos parecen nieve, en otras partes, especialmente en el sector urbano, se vean similares a un pequeño tsunami.

Ese panorama puede cambiar con la actual administración, pues el alcalde, Jaime López Pacheco, tiene intención de recuperar las costas para incentivar el turismo y el comercio y proyectar su localidad como un destino de paz, naturaleza y descanso.

Carlos Enrique Rojas, director de Turismo, resalta que su localidad es la que más playas tiene en el Atlántico. De un total de 425 kilómetros, Necoclí posee 95. Esa riqueza, en parte, se desperdicia por los sedimentos fluviales, que son casi incontrolables por la enorme cantidad que llegan cada día, “pero vamos a darle una mirada planificada a todo el sector, de la mano con las autoridades y comerciantes”, explicó.

Limpias y seguras

La anterior Administración -según reportes oficiales de anteriores visitas de EL COLOMBIANO a la zona- invirtió $160 millones en la limpieza de las playas, pero el secretario de Turismo de turno admitía que el esfuerzo era insuficiente por la magnitud del problema: “contra la basura del Atrato no hay lucha que valga”, decía e invitaba a que la gente colaborara.

El problema es que sumada a la carga de sedimentos, la playa ha ido comiendo territorio. Lo reafirmó Alonso García, que habita una cabaña en las orillas: “Llevo 40 años acá y veo perder playa cada día”.

Consciente de todos estos problemas, la Alcaldía trabaja en el proyecto Playas Limpias y Seguras, que busca dimensionar esta riqueza natural de Necoclí, de la mano con Dimar, la Capitanía del Puerto y comerciantes y hoteleros.

“Nuestras playas no son sucias, lo que hay es una biomasa de madera y buchones que llegan del Atrato y es lo que la gente ve, pero es algo natural”, repite.

En un convenio a punto de concretarse con la firma Playascorp, se trabajará con planificación y ordenamiento para darles una dimensión a las costas. Aún no está finiquitado el contrato ni se sabe el monto, pero el resultado será unas playas limpias.

También, con un grupo de estudiantes se forma una corporación para mejorar el paisajismo y hacerles mantenimientos a las costas. El grupo de estudiantes de Oceanografía, Ecología y zonas costeras de la Universidad de Antioquia hará monitoreo.

Uniendo fuerzas

El municipio también está conformando el Comité de Playa, integrado por un funcionario de Ministerio de Industria y Comercio, otro de la Dimar y otro de la Administración, que tendrá el mismo objetivo: unas playas limpias y seguras, del que ya existen similares en Arboletes y San Juan, sus vecinos.

A estos proyectos se han unido las fuerzas vivas de Necoclí. David Monroy, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios Turísticos de Necoclí, afirma que su gremio está comprometido con esta causa.

“El proyecto de Playas Limpias y Seguras es una de las alianzas más interesantes en las dos últimas décadas, vemos por fin un horizonte en el camino, porque se incluyó el tema en el Plan de Desarrollo y eso da confianza”, sostuvo.

Álvaro Vélez, hotelero, subrayó que ninguna administración anterior había hecho un contrato de mantenimiento de playas, “y por eso nos damos la pela apoyando el proyecto, es un momento decisivo que va a tener un costo para nosotros, pero a la larga vamos a tener un beneficio”.

28 %
de las playas sobre el mar Caribe sufren problemas de erosión.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD