Dos de las instituciones educativas más grandes de El Poblado — el Politécnico Jaime Isaza Cadavid (JIC) y el Inem José Félix de Restrepohan sido vecinas por más de 50 años, pero nunca se habían mirado ni contemplado alianzas, a pesar de tener tantas similitudes. Hasta ahora.
Como recuerda Libardo Álvarez, rector del “Poli”, el trazado del metro dejó a ambas instituciones divididas pues se tuvo que construir la calle 7, que las separó luego de estar distanciadas por una malla.
Pero ahora, dice, las dos trabajan en un modelo educativo conjunto que les permita compartir plazas docentes, infraestructura, integrar currículos y programas de extensión.
La premisa es fortalecer la educación pública del sector y que la unión de ambas instituciones sea la precursora de una ciudadela educativa en el sur del Valle de Aburrá.
Añade el rector Álvarez que, entre los 15.000 estudiantes del Politécnico y los 4.000 del Inem, el nuevo complejo formativo beneficiará a 20.000 personas. Además, aprovecha su ubicación estratégica en el área metropolitana, sobre la avenida Las Vegas y junto a la estación Poblado de la Línea A del metro.
Beneficio mutuo
René Alejandro Londoño Cano, rector del Inem José Félix de Restrepo, explica que se trata de un programa novedoso para el país porque no es usual que una institución educativa tenga convenios de este tipo con una de educación superior, puesto que el objetivo es que el vínculo no sea únicamente en los últimos años del bachillerato, sino desde los primeros grados escolares.
Para comenzar con la renovación curricular ya están en marcha dos comités académicos que se prolongarán hasta mediados de julio y en los que participan los jefes de departamento del Inem y los decanos del “Poli”. Según Londoño, en agosto arrancarían los primeros cursos integrados.
Londoño indica que este modelo posibilitará que el Politécnico apoye más especialidades técnicas de las modalidades que ya tienen y se refuerce, por ejemplo, la oferta en el área de deportes.
La idea es que esas especialidades inicien desde el grado preescolar (en áreas como la robótica) y luego los estudiantes puedan continuar en el Poli en carreras afines y homologar lo que ya cursaron.
Libardo Álvarez añade que, además de robótica, en la actualización de los programas contemplan cursos de realidad virtual e inteligencia artificial.
Unir ambos campus
Álvarez dice que, a mediano plazo, el Politécnico contempla la construcción de puentes peatonales sobre la calle 7 que permitan que ambos campus estén totalmente conectados. Según Álvarez, esta intervención ya tiene diseños listos, pero aún no será implementada.
Londoño enfatizó en que, por ahora, el Inem está enfocado solo en la alianza académica, pero que este tipo de obras se podrían considerar en el futuro. Destacó que, a pesar de eso, hoy la conexión se garantiza con el préstamo de espacios entre ambas instituciones.
Sara Zuluaga es egresada del Inem José Félix de Restrepo y actualmente estudia Comunicación Audiovisual en el Politécnico. Mientras estaba en el colegio recibió clases con docentes de esta facultad y, cuando ingresó al primer semestre de su pregrado, sintió que los conocimientos previos de las clases de edición y fotografía que había recibido en el bachillerato la pusieron en ventaja en relación con el resto de sus compañeros.
Dice que, incluso, la conexión entre el “Poli” y el Inem, la cercanía de sus campus, tiene otro valor más allá de compartir docentes y espacios: muchos de los estudiantes que egresan no son conscientes del valor de la educación superior, pero el colegio se encarga de sembrar esa semilla. “Para el egresado del Inem es casi una obligación formarse en la educación superior”, concluye.