Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El debate por Belén de Bajirá sube de tono

Un informe del Instituto Geográfico Agustín Codazzi reavivó la polémica entre las partes comprometidas en el litigio.

  • Antioquia defiende a Belén de Bajirá como corregimiento del municipio de Mutatá, en Urabá. FOTO esteban vanegas
    Antioquia defiende a Belén de Bajirá como corregimiento del municipio de Mutatá, en Urabá. FOTO esteban vanegas

Al fin ¿a quien pertenece el corregimiento Belén de Bajirá? El debate subió de tono, mientras el Congreso, el competente para zanjar las diferencias de límites entre departamentos, aún no decide.

Para el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, “es una patanería” la actuación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) en el último mes.

Lo sustentó en que en diciembre pasado, el Igac tenía un informe en el que Antioquia perdía 100 mil hectáreas (Belén de Bajirá y tres corregimientos de Turbo), pero el Congreso lo devolvió.

“Ahora aparece otro mapa donde el territorio de Antioquia queda casi completo. En un mes, el Igac, sin tener competencia, ya dice que no son 100 mil hectáreas las que hay que quitarle a Antioquia sino la zona urbana de Belén de Bajirá que serán 15 o 20 hectáreas. Eso es irresponsabilidad del director del Igac”, dijo.

Anunció que le enviará otra carta al presidente Santos, en la que explicará que en mapas de la década del 80 Bajirá aparece en mapas de Antioquia y que reiterará que el Igac carece de competencias para definir los límites.

La disputa de Antioquia y Chocó se avivó en el 2000, cuando la Asamblea del Chocó erigió a Bajirá como municipio chocoano. Luego, el Consejo de Estado anuló la ordenanza de la Asamblea y señaló que era el Congreso el competente para definir los límites territoriales entre departamentos.

Chocan diputados del CD

El Centro Democrático en Chocó rechazó la propuesta de los diputados de su mismo partido en la Asamblea de Antioquia de declarar personas no gratas en Antioquia a la senadora Claudia López (Partido Verde) y al director del Igac, Juan Antonio Nieto.

López pidió respetar la posición técnica del Igac que pone a Bajirá en Chocó.

Rufino Córdoba, vicepresidente del Centro Democrático del Chocó, le dijo a EL COLOMBIANO que no es una actitud respetuosa con la senadora López, porque el reglamento del Congreso establece que las opiniones y votos de los congresistas son inviolables.

“En el caso del Igac, cumple una obligación constitucional y legal que es la entidad competente de determinar la cartografía. Declararlos no gratos por cumplir su labor es constreñimiento”.

La diputada antioqueña Ana Cristina Moreno, vocera de la bancada del CD, le expresó a EL COLOMBIANO que pide que se respete el ordenamiento jurídico: “La Ley 1447 de 2011 es clara en que la competencia para dirimir los conflictos limítrofes entre Departamentos es del Congreso”.

Dijo que el año pasado el Igac presentó un informe desfavorable para Antioquia, pero el Congreso lo devolvió aduciendo razones técnicas.

Claudia López, en su cuenta de Twitter respondió: “Qué honor!”, al aludir a los diputados antioqueños del CD.

El gobernador de Chocó, Jhoany Palacios, presidió hace una semana un consejo de gobierno en Bajirá con la presencia de todo su gabinete, diputados, la Contraloría, congresistas de ese departamento y alcaldes de municipios vecinos. Tramitará que el corregimiento sea erigido municipio.

La posición del Igac

El Igac ha ratificado que Belén de Bajirá está en jurisdicción del Chocó y no en Antioquia. El último documento en el que consigna esa posición fue una carta firmada por su director general, Juan Antonio Nieto Escalante, dirigida al periodista chocoano José Mosquera, por derecho de petición que este le hiciera al Igac, y en la que el directivo señaló que “se identificaron técnicamente en terreno los elementos descritos en el límite fijado en la Ley 13 de 1947 y por consiguiente no hay límite dudoso”.

Esa legislación creó el departamento del Chocó. “La figura jurídica del límite provisional”, según la carta, “no resulta aplicable en este caso y tampoco hay que volver a realizar el procedimiento de deslinde (determinación de los límites de un terreno)”.

La aclaración del Igac coincidió con su postura inicial de incluir a Bajirá en la cartografía chocoana. EL COLOMBIANO buscó un pronunciamiento del director del Igac sobre las palabras del Gobernador, pero no recibió respuesta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD