El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) premió a Medellín por una iniciativa contra la trata de personas, un mal que aqueja al mundo. Se trata del programa “Protocolos de prevención y atención para Trata de Personas (TdP) en Medellín”, que desarrolló la Alcaldía a través de su Secretaría de Inclusión Social.
El BID escogió a la estrategia de la ciudad entre 68 propuestas de 13 países. “Se destacó nuestro programa que protege la vulneración de derechos de los líderes y lideresas, de los defensores de los derechos humanos y de las víctimas de trata de personas, de una manera efectiva, para que gocen de sus derechos”, dijo el secretario de Inclusión Social, Santiago Preciado Gallego.
El equipo de la ruta de trata de personas está conformado por cuatro personas, profesionales en psicología, trabajo social y derecho. Su labor es activar la ruta de atención inmediata cuando hay indicios de un caso de trata de personas. Su deber es brindar atención integral en asuntos tan urgentes como alojamiento, alimentación y trámites ante la registraduría, entre otros acompañamientos.
El concurso en que fue premiado el programa tiene por objetivo identificar, reconocer, documentar y diseminar prácticas innovadoras en distintas áreas de gestión pública y servicios ciudadanos de gobiernos subnacionales de América Latina y el Caribe. En sus siete primeras ediciones ha premiado 35 iniciativas de estados, provincias, departamentos y municipios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela.
Medellín es una ciudad apetecida por redes de trata de personas. Quienes conforman esas redes suelen engañar a sus víctimas y prometerles un futuro mejor en el exterior. En mayo de este año, la Fiscalía desarticuló una red de trata de personas que llevaba mujeres paisas para esclavizarse sexualmente en España.
Las víctimas, según la investigación de la Fiscalía, eran sometidas a malos tratos y vejámenes; si no accedían a las órdenes sexuales, recibían castigos –como permanecer atadas de manos– y se les cobraban multas. La organización les quitaba sus documentos y pasaportes. Para rematar, los familiares de las víctimas, según el ente acusador, recibían amenazas del grupo armado “Pachelly”, que tiene gran injerencia en Bello y el Valle de Aburrá, y que tendría relación con la red de trata de personas.
La Alcaldía recordó que en caso de ser víctima, conocer una red de trata de personas o a una persona que esté en riesgo de serlo, es importante comunicarlo de manera inmediata a la línea 123 Social, atendida por personal de la Alcaldía de Medellín.