x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así funcionarán los 25 Puntos de Abastecimiento Solidario que el Gobierno Petro montará en Antioquia

La idea que sirvan como puntos de distribución y de alimentación para población vulnerable.

  • Serán 25 los Puntos de Abastecimiento Solidarios ubicados en Antioquia. FOTO: EL COLOMBIANO
    Serán 25 los Puntos de Abastecimiento Solidarios ubicados en Antioquia. FOTO: EL COLOMBIANO
  • Así funcionarán los 25 Puntos de Abastecimiento Solidario que el Gobierno Petro montará en Antioquia
30 de julio de 2024
bookmark

Antioquia tendrá 25 de los 150 Puntos de Abastecimiento Solidario que construirá el Departamento para la Prosperidad Social de Colombia, según lo anunció su director, Gustavo Bolívar.

Los PAS serán, según explicó Bolívar, serán instalaciones donde habrá módulos de plaza de mercado, que serán arrendados por las alcaldías municipales y permitirán que el campesinado pueda vender sus productos a la población. En estos lugares también habrá espacio para el restaurante u Olla Comunitaria que ofrecerán raciones diarias de comida gratuita para las comunidades en pobreza extrema y pobreza. Estarán subsidiados durante los primeros 6 meses y luego dependerán de cadenas productivas para su sostenimiento.

Los 25 PAS estarán ubicados en las subregiones del Urabá, Bajo Cauca, Occidente, Nordeste, Norte, Magdalena Medio y en Medellín. Con este fin el gobierno nacional destinó cerca de 500.000 millones de pesos en este programa que buscan impulsar la economía popular y ayudar a mitigar el hambre en municipios afectados por la violencia y en las ciudades capitales.

Los municipios beneficiados serán: Amalfi, Anorí, Apartadó, Briceño, Cáceres, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Dabeiba, El Bagre, Ituango, Medellín, Murindó, Mutatá, Nechí, Necoclí, Remedios, San Pedro de Urabá, Segovia, Tarazá, Turbo, Valdivia, Vigía del Fuerte, Yondó y Zaragoza.

Los PAS están contemplados para que tengan también áreas de bodega para centros de Acopio con el objetivo de ofrecer productos de la canasta familiar a unos valores más bajos que los comerciales para las comunidades en pobreza extrema. Dichos puntos también funcionarán como almacenamiento y distribución de bienestarina administrada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con el objetivo de fortalecer la nutrición de la niñez.

Finalmente, informan que dicho proyecto hace parte del Plan Nacional de Desarrollo y busca alcanzar la meta de hambre cero en el país.

Según Bolívar, el sistema de construcción innovador (vea la descripción del proyecto en el siguiente enlace garantiza que la infraestructura social estará lista en un plazo muy corto. La subdirectora de programas y proyectos de Prosperidad Social, María Fernanda Rojas, agregó a la exposición del proyecto: “La idea es que los PAS tengan comedor y cocina comunitaria. Debe ser ágil, porque no podemos esperar durante años para solucionar el problema de hambre”.

Así funcionarán los 25 Puntos de Abastecimiento Solidario que el Gobierno Petro montará en Antioquia

Postularse en la página de Prosperidad Social. La entidad publicó los términos de la convocatoria: descripción PAS; y habilitó un formulario específico para la postulación al programa: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=271

También es necesario disponer de un predio de 1125 metros cuadrados. Debe demostrar que el predio se encuentra a nombre del municipio y que no tiene afectación por concepto de impuesto o riesgos.

La convocatoria abrió este lunes 29 de julio y cerrará el próximo 16 de agosto. Después, Prosperidad Social dispondrá de dos semanas (o diez días hábiles), para revisar que la documentación aportada por los postulantes esté completa.

Diseño y uso de los PAS

De acuerdo con Bolívar, la construcción de los PAS iniciará este año. El modelo innovador del proyecto facilita su construcción ajustada al territorio. El diseño incluye puntos de distribución de alimentos calientes, mediante cocinas y comedores comunitarios, cuyo manejo estará a cargo del Ministerio de Igualdad. También contempla un punto de distribución gratuita de Bienestarina, para la población que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) caracterice como vulnerable. Tendrán hasta cuarenta galerías de venta de mercado, diez locales comerciales, un centro de acopio, cocina y comedor comunitario, y zona de cargue y descargue de productos.

Bolívar recordó que el proyecto apunta al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo para responder con rapidez a la lucha contra el hambre.

El Gobierno pretende incentivar y reactivar la economía local con la disminución de los circuitos de comercialización de productos agropecuarios, lo que reducirá los costos, y garantizar espacios de acopio y distribución para los campesinos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD