Según información preliminar, la emergencia se pudo haber presentado por la acumulación de agua lluvia en la parte alta del monolito debido a las fuertes precipitaciones que se han registrado esta semana en el Oriente antioqueño.
Entérese: Fuertes lluvias aguaron la celebración del Halloween en Medellín: cayeron 38 rayos y hubo inundaciones en varias vías
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Guatapé detalló que nueve de las personas heridas por la caída de material fueron trasladadas a centros hospitalarios y otras seis fueron atendidas en el sitio de manera preliminar. El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, precisó que cinco de los lesionados fueron trasladados al hospital en Guatapé y otros cuatro al de El Peñol.
Las autoridades locales tomaron la decisión de evacuar a todos los turistas y cerrar el ingreso a la piedra mientras funcionarios peritos determinan si hay riesgo de nuevos desprendimientos que pongan en peligro a los visitantes. Según el alcalde de Guatapé, Juan Sebastián Pérez Flórez, las autoridades departamentales habrían señalado de manera preliminar que es necesario cerrar la piedra durante todo el puente festivo para realizar inspecciones y garantizar la seguridad de las personas. Sin embargo, esta decisión solo se confirmará una vez culmine el comité de gestión del riesgo.
Tras el hecho, una comisión del Dagran compuesta por geólogos, ingenieros civiles y pilotos de drone se dirigieron a la Piedra del Peñol en Guatapé. Según información del director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, es probable que este desprendimiento se deba a que la roca viene desarrollando su proceso de meteorización que puede acelerase a raíz de las precipitaciones e infiltraciones de las aguas lluvias. “Este desprendimiento se presentó en la parte superior y por la altura coge fuerza y velocidad e impacta a estas personas que iban caminando por el sitio. Nuestra comisión evaluará la zona y socializará técnicamente lo que ocurrió”, agregó.
Zapata señaló que la estabilidad de la Piedra del Peñol no está comprometida en su totalidad. “La meteorización es una especie de descomposición y se va generando desde la parte superficial y este obedece a un proceso natural”. Dijo, además, que desde la gobernación están a la espera del estado de salud de las personas lesionadas y que desde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Guatapé y el equipo del Dagran evaluarán y tomarán las decisiones sobre lo que se debe hacer al respecto.
Finalmente, enfatizó en la importancia de acatar las recomendaciones de las autoridades y las entidades que están trabajando en este evento en Guatapé. Además, invitó a la implementación de los instrumentos de los planes empresariales de gestión del riesgo derivados del decreto 2157 de 2017.
La piedra del Peñol, ahora conocida como el Peñón de Guatapé, es un monolito (monumento de piedra de una sola pieza) de 220 metros de altura que día a día recibe cientos de turistas de todo el mundo.
Le recomendamos también: Las historias que cuentan las rocas antioqueñas
Está ubicado en el municipio de Guatapé, en Antioquia, a 75 kilómetros de Medellín y un trayecto por tierra de dos horas, aproximadamente. Se destaca por ser la única piedra de gran tamaño que tiene escaleras insertadas para poder subirla hasta la cima. Este monolito tiene 715 escalones y en la parte superior cuenta con baños y varios locales comerciales dispuestos para los turistas.