x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desplazados y confinados del Nordeste recibieron ayuda humanitaria por parte de la Unidad para las Víctimas

Se vieron beneficiadas 338 familias afectadas por el conflicto armado que se vive en la ruralidad de Segovia y Remedios.

  • Más de 20 toneladas de víveres distribuyó la Unidad para las Víctimas en Segovia y Remedios para los afectados de la violencia. FOTO: CORTESÍA
    Más de 20 toneladas de víveres distribuyó la Unidad para las Víctimas en Segovia y Remedios para los afectados de la violencia. FOTO: CORTESÍA
16 de abril de 2024
bookmark

Las víctimas de la disputa que se vive en Segovia y Remedios recibieron una ayuda humanitaria de la Unidad para las Víctimas para paliar un poco las necesidades que han vivido y que los han llevado a confinarse en sus casas, sin poder salir abastecerse, o tener que dejarlo todo para salvar sus vidas.

Le puede interesar: Aumentaron desplazamientos forzados y confinamientos en Colombia durante 2023, ¿cuáles fueron las razones?

En total se entregaron 338 ayudas a las familias desplazadas y confinadas, entre las cuales se encuentran 131 familias indígenas del resguardo Tagual La-Pó, que se encuentran dentro de la zona del conflicto en cuestión y que actualmente tienen restricciones para movilizarse, cultivar la tierra o pescar dentro de su territorio.

Los otros beneficiados fueron 98 familias que se desplazaron de la ruralidad hacia las zonas urbanas de Segovia (75) y Remedios (23), a quienes se le entregaron las ayudas en los albergues donde están ubicados.

Entérese: Disputa por una veta de oro alió a históricos enemigos y tiene prendido a Segovia

Además, se les entregaron ayuda a 109 personas que están confinadas en la vereda Altos de Manila, de Segovia, un sector ubicado a más de siete horas del casco urbano por camino de trocha y que está en los límites con el sur de Bolívar.

A todos ellos se le entregaron más de 20 toneladas alimentos y elementos de aseo que les permita sortear las dificultades vividas por cuenta de la disputa entre el Clan del Golfo y la alianza entre el ELN y el Estado Mayor Central (EMC).

Le puede interesar: Renunció la secretaria de Gobierno de Segovia

Claudia Patricia Vallejo, directora de la Unidad para las Víctimas, explicó que con estas ayudas se alivia las necesidades de la población afectada por esta disputa entre estos tres actores armados, al menos mientras cesa la disputa armada que tiene en crisis a estos dos municipios.

Sin embargo, para la Unidad para las Víctimas, aún no se vislumbra una solución a esta situación, por lo que continuarán con presencia permanente en la zona para garantizar la atención básica a las comunidades afectadas.

Lea más: Grupos criminales colonizaron otros 293 municipios en un año

“Desafortunadamente, el conflicto armado en el Nordeste antioqueño no ha cesado y continúa la ocurrencia de homicidios, desapariciones forzadas, desplazamientos, confinamientos y otros hechos victimizantes que hace necesario la atención”. expresó Vallejo.

Siga leyendo: “Sentimos que se están cumpliendo compromisos del Ministerio de Defensa”: Federico Gutiérrez

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD