Poco menos de tres meses tendrán 450.000 infractores morosos con el Tránsito de Medellín para aprovechar el descuento y ponerse al día en el pago de sus obligaciones.
Así quedó establecido en el Acuerdo 196 de 2019, en el que el Concejo de Medellín aprobó un beneficio del 70 % de rebaja en los intereses en mora para los deudores, exención que entró a regir desde ayer.
La Alcaldía aspira a que por lo menos el 20 % del valor de las deudas se cancelen con este beneficio y así recaudar cerca de $60.000 millones libres para el Municipio, porque vale recordar que un porcentaje del recaudo se queda en manos de UNE y otro va al Simit (Sistema integrado de información sobre multas por infracciones de tránsito).
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Medellín, más de un millón de multas de tránsito están pendientes por pagar en la capital antioqueña.
Esos morosos le deben al Municipio de Medellín poco más de $1 billón (16 % del presupuesto para 2019): $608.000 millones en infracciones y $417.000 millones en intereses.
Las multas corresponden tanto a comparendos manuales y fotomultas, como a acuerdos de pagos pendientes entre 2002 y 2019.
Luego de recibir inquietudes por parte de nuestros lectores en redes sociales y en los foros de las noticias publicadas sobre el acuerdo municipal, EL COLOMBIANO indagó con la secretaría para resolver dudas sobre cómo y dónde acceder a ese beneficio que tuvo sustento jurídico en la Ley de Financiamiento sancionada por el Gobierno Nacional en 2018.
“Es la primera vez que se hace en esta administración algo así para multas de tránsito. Cerca de 450.000 personas se beneficiarían de este acuerdo que radica en que se da un 70 % de descuento en los intereses corrientes que deban los ciudadanos”, explicó Orlando Uribe, secretario de Hacienda, al aprobarse la iniciativa.