x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lluvias causaron múltiples derrumbes e inundaciones en el municipio de Caldas

Al menos 40 viviendas se vieron afectadas por crecientes y deslizamientos en ese municipio este fin de semana.

  • El desbordamiento del río Medellín dejó casas y vías inundadas en Caldas. Desde el pasado sábado, los organismos de socorro trabajan para remover el lodo. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE CALDAS
    El desbordamiento del río Medellín dejó casas y vías inundadas en Caldas. Desde el pasado sábado, los organismos de socorro trabajan para remover el lodo. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE CALDAS
09 de octubre de 2022
bookmark

Las fuertes lluvias de la noche del pasado viernes 7 de octubre, generaron múltiples emergencias este fin de semana en el municipio de Caldas, en el sur del Valle de Aburrá, dejando un saldo de al menos 40 viviendas afectadas y derrumbes en tres vías.

Mauricio Cano Carmona, alcalde de Caldas, advirtió que la mayor parte de los daños se concentraron en varios barrios asentados en la orilla del río Medellín, que a raíz de las precipitaciones registró un incremento inusitado en su caudal.

De acuerdo con los informes del Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (Siata), aunque las lluvias se extendieron por casi todo el Aburrá (desde las 11:40 a.m. de ese día y hasta las 7:15 a.m. del sábado 8 de octubre), las mismas se concentraron con especial intensidad en el sur de la región.

Según los datos de ese sistema, por ejemplo, la estación que mayor acumulado de precipitación registró fue una ubicada en ese municipio (Escombrera Mocatán, con un acumulado de 91.95 mm), en donde el nivel del río Medellín también se clasificó en nivel de riesgo rojo a la altura de la Unidad Deportiva de Caldas.

Según precisó el mandatario local, en los sectores de La Playita y La Inmaculada, el río se salió de su cauce y anegó las calles. En el caso de La Inmaculada, dicha creciente dejó por lo menos 27 viviendas afectadas.

El mal clima también causó movimientos en masa en otros puntos de ese municipio. En las veredas La Quiebra y Santa Cruz el reporte oficial daba cuenta de por lo menos 13 viviendas afectadas por deslizamientos de tierra, de las cuales una sufrió un colapso parcial y obligó a la evacuación definitiva de una familia.

Así mismo, se produjeron derrumbes en la vía entre La Tolva y Fredonia, la vía entre Primavera y La Pintada (cerrada a la altura del municipio de Santa Bárbara por una socavación) y la vía a Angelópolis, que se vio obstaculizada parcialmente por la caída de un árbol.

“En la vía nacional que conduce de Primavera a La Pintada, en la parte baja del sector La Salada, se presentó un deslizamiento de tierra que generó una obstrucción. Esta fue solucionada durante la madrugada de ese mismo sábado”, indicó Cano, agregando que en los demás corredores también ya se había restablecido el paso con normalidad.

Durante la jornada de este sábado y domingo, los organismos de socorro también señalaron que avanzaban según lo previsto los trabajos de remoción de lodo en los barrios inundados y aclararon que no se reportaron víctimas fatales o lesionadas.

“Estamos haciendo un llamado a las personas para que dejen de construir en los ríos y las laderas. El 95% de las personas que se ven afectadas en este tipo de situaciones son aquellas que vienen infringiendo la norma en ese sentido y construyen de forma irregular”, expresó Cano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD