Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

38 % del agua suministrada en Antioquia no se facturó

San Luis, Cisneros, Salgar, Cañasgordas y El Bagre son los municipios que presentan el índice más alto por no contabilizar el suministro en 2015.

  • La Contraloría General de Antioquia ha fortalecido el control fiscal ambiental, solicitando listas de verificación de acuerdo a la normatividad vigente, lo que ha permitido evidenciar las falencias y observaciones que podrían derivar sanciones. FOTO Julio César Herrera
    La Contraloría General de Antioquia ha fortalecido el control fiscal ambiental, solicitando listas de verificación de acuerdo a la normatividad vigente, lo que ha permitido evidenciar las falencias y observaciones que podrían derivar sanciones. FOTO Julio César Herrera
20 de agosto de 2016
bookmark

El departamento perdió 32.875 millones de pesos por la cantidad del recurso hídrico que no se facturó en las regiones durante el año pasado. La cifra fue revelada a través del Índice de Agua No Contabilizada (Ianc), indicador que compara el volumen de agua facturado a los usuarios, respecto al volumen de agua que se produce en las plantas de tratamiento.

Sergio Zuluaga Peña, contralor General de Antioquia, indicó que además de las pérdidas monetarias, se evidencia el desperdicio y el derroche del líquido vital, mediante fugas en red, conexiones fraudulentas, infraestructura obsoleta, falta de control del operador y mediciones de consumo imprecisas.

San Luis, Cisneros, Salgar, Cañasgordas y El Bagre son los municipios que presentan el índice más alto por no contabilizar el suministro; de esos cinco, Cisneros, San Luis y Salgar, no surten agua apta para el consumo humano.

William Vergara, gerente de Empresas Públicas de San Luis, manifestó que durante los 12 meses de 2015 a los habitantes del municipio les llegó su factura sin falta, sin embargo, desde que se creó la empresa, no se factura para la Gobernación.

“Lo que pasa es que acá no se cobra por consumo, acá se cobra por número de llaves, por eso nosotros no sabemos cuánto está consumiendo una persona al mes. Sabemos cuánto consume todo el municipio porque tenemos un macro medidor, pero no sabemos qué consumen en cada vivienda”, precisó el funcionario.

Las administraciones municipales podrían recibir sanciones fiscales por no tener políticas claras para la conservación y preservación del recurso, la falta de planeación, y la ausencia de control a las entidades prestadoras de servicios por parte de la administración municipal.

Manejo de agua

Recientemente, la Superintendencia de Servicios Públicos informó que 43 localidades del Departamento están descertificadas porque no cumplen con los planes de manejo de agua.

Los municipios no poseen buena calificación porque no cumplieron con los informes correspondientes o, en algunos casos, se considera que el manejo del líquido no es apropiado.

James Gallego, gerente de Servicios Públicos de Antioquia, indicó que hasta abril eran 32 los municipios descertificados y con la notificación de la Superintendencia la cifra se elevó a 43.

Y, según la Gobernación, ascenderá a 66 en septiembre, ya que algunos están en camino de ser descertificados, pues esperan la resolución del recurso de reposición.

En los municipios de Cisneros, Argelia, Murindó y Vigía del Fuerte es tan mala la calidad del agua que sus habitantes dicen que la tienen que hervir hasta para lavar los traperos. Pero ellos no son los únicos que preocupan, hay otras 25 localidades del departamento donde el agua no es totalmente potable .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD