Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevo parque Lleras arrancó con “pelea” con el contratista

El secretario Esteban Restrepo dijo que la obra se había retrasado por culpa del contratista. Este lo desmiente.

  • Las obras de remodelación del Parque Lleras ya comenzaron. Sin embargo, la Alcaldía aún no ha dado detalles de cómo quedará el espacio renovado. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Las obras de remodelación del Parque Lleras ya comenzaron. Sin embargo, la Alcaldía aún no ha dado detalles de cómo quedará el espacio renovado. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
  • En diciembre de 2021, Alcaldía adjudicó la licitación.
    En diciembre de 2021, Alcaldía adjudicó la licitación.
  • Los artesanos del sector piden ser incluidos en el proyecto. Foto: Julio César Herrera.
    Los artesanos del sector piden ser incluidos en el proyecto. Foto: Julio César Herrera.
17 de marzo de 2022
bookmark

La remodelación del Parque Lleras, un pedido a gritos de comerciantes y vecinos, tuvo que esperar el paso de varias administraciones para hacerse realidad. Y, aunque las obras ya comenzaron, el proceso no ha estado exento de dudas y quejas. El secretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo, esgrimió una excusa que causó curiosidad: que las obras se habrían retrasado porque el contratista, que es de Bogotá, no había conseguido cascos y chalecos para sus obreros.

El 4 de marzo, Restrepo dijo en el Concejo de Medellín: “Tenemos un reto, esto hay que contárselo a la ciudadanía. La contratación se hizo con pliegos tipo que el Gobierno Nacional tiene predispuestos. Se pudieron presentar empresas de todo el país y se la ganó una de Bogotá que ha tenido dificultades logísticas para conseguir personas, chalecos y todo. Nosotros no hicimos los pliegos”.

Sin dorar mucho la píldora, Restrepo culpó al contratista de la demora para el inicio de las obras. EL COLOMBIANO estuvo en el sector y comprobó que, en efecto, las obras ya comenzaron. Pero el contratista y la interventoría niegan, de manera tajante, que la logística haya retrasado el proyecto. “Eso no es cierto. Claro que hubo que conseguir los chalecos y el material para la logística, pero eso no retrasó la obra”, respondió un vocero de la interventoría.

En cuanto a la contratación del personal, desde la interventoría respondieron que hay 27 personas vinculadas por el contratista y 9 por esta última. “Los plazos fueron los normales. Por redes sociales se publicaron las vacantes, también se hizo voz a voz y se consiguió la gente. Todos los contratados son personas oriundas del municipio”, aclaró el vocero.

Lo que sí reconoció es que las obras tuvieron retrasos. Primero, porque los permisos ambientales para la tala y traslado de árboles tienen que tramitarse ante la Anla y no ante el Área Metropolitana, que también pone recursos para el proyecto. Para el contratista y la interventoría, estos son “retrasos normales”.

Lo cierto es que el proceso de contratación fue dispendioso. El 2 de septiembre del año pasado se abrió la licitación pública para elegir al contratista que se encargara de la obra. El 20 de diciembre se cerró el proceso con la elección del consorcio JP Medellín, conformada por tres actores: HM Ingeniería SAS (45% de participación), Jesús Elquin Hernández Rojas (5%) y Promotora Puga Limitada (50%). Estos son los responsables, según Restrepo, de la demora logística.

El contrato de inicio de obra se firmó solo el 7 de febrero, casi dos meses después de cerrada la licitación. Estos tiempos han causado inquietud en vecinos y comerciantes, que llevan años esperando una intervención en el sector.

Los artesanos del sector piden ser incluidos en el proyecto. Foto: Julio César Herrera.
Los artesanos del sector piden ser incluidos en el proyecto. Foto: Julio César Herrera.

Una fuente del sector constructor le dijo a este medio que las empresas que conforman el consorcio no son conocidas en Antioquia. “Es una empresa de Bogotá, algo muy común de esta administración”, dijo.

Sin embargo, el consorcio fue el mejor calificado entre 34 aspirantes y cumplió con un 65% de buenas prácticas, más del promedio.

Esa contratación de empresas foráneas se le ha criticado a esta alcaldía.

La remodelación del Lleras es una deuda de varios años. En 2019, al final de la alcaldía de Federico Gutiérrez, se anunció que las obras planteadas, por $8.000 millones, no iban a concretarse. Entonces, la actual tuvo que asumir lo dejado por la anterior. Se hicieron algunos cambios en el proyecto y el presupuesto se aumentó a $9.188 millones.

Quedan dudas

EL COLOMBIANO se comunicó con la Alcaldía desde el comienzo de esta semana para tener más información del proyecto. La idea era ampliar la versión de Restrepo sobre los problemas logísticos que adujo al contratista. Respondieron que “aún no se ha divulgado la información sobre las obras”. Al insistir con el argumento de que era una licitación pública que se había cerrado desde diciembre, respondieron que solo en los próximos días se comunicarán los detalles de la obra.

Es decir, con los trabajos ya rodando y los obreros en sus labores, no hay claridad sobre los detalles y cronogramas. Lo que sí se sabe, como quedó en el contrato, es que el plazo de ejecución es de ocho meses, o sea, el nuevo Lleras debe estar listo antes de que termine el año.

8
meses tardará la obra del Parque Lleras, según se estableció en el contrato.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD