Las autoridades comenzaron con vigor las primeras operaciones contra la minería ilegal. Este miércoles la Policía reportó que en lo que va del mes de enero ha decomisado cinco dragas que eran utilizadas en la explotación irregular de yacimientos auríferos.
Le recomendamos leer: Ojo: llegó la “Hora Cero” del paro minero en el Bajo Cauca
De esta maquinaria utilizada en actividades no autorizadas fueron destruidas tres dragas tipo buzo por parte de efectivos de la seccional de Carabineros y Protección Ambiental.
Igualmente, fueron incautados 16 motores que, como la infraestructura antes mencionada, habrían tenido uso en acciones que afectaban el medioambiente.
También fueron aprehendidas seis personas que se dedicaban a las labores en terreno para sacar oro de afluentes, una labor en la que suelen contaminar las aguas y cambiar los cauces de los ríos.
En el Bajo Cauca y el Nordeste antioqueño, el año pasado se vivió una continua tensión por las acciones del Gobierno para combatir la minería informal. Concretamente en los municipios de Caucasia, Cáceres, Nechí, Zaragoza, El Bagre y Valdivia hubo protestas en rechazo de los decretos 1035 y 044 del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Ambiente, respectivamente, que, según dicen, afectan gravemente a los mineros, pues disponen la destrucción de la maquinaria allanada en operaciones de minería ilegal y reglamentan las reservas de recursos naturales de carácter temporal.
Esta fue la causa del paro minero que se presentó a finales de octubre de 2024 y que movilizó a cerca de 30.000 personas, ocasionando situaciones difíciles para el orden público.