Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Copacabana, polo de desarrollo económico para el Área Metropolitana

En esta zona se establecieron importantes compañías de la industria manufacturera, el comercio al por mayor y al por menor, y la construcción.

  • En 2013 se expidió el Acuerdo 035, el cual estableció los incentivos tributarios para las nuevas empresas que se establezcan en este municipio, exonerándolos durante diez años del pago de industria y comercio. FOTO Camilo Suárez
    En 2013 se expidió el Acuerdo 035, el cual estableció los incentivos tributarios para las nuevas empresas que se establezcan en este municipio, exonerándolos durante diez años del pago de industria y comercio. FOTO Camilo Suárez
22 de septiembre de 2021
bookmark

Para tratarse de una población relativamente pequeña, con un poco más de 76.479 (según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018), el municipio de Copacabana muestra con orgullo un desarrollo industrial importante dentro de las regiones que integran el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

En este territorio –por ejemplo–, donde las principales actividades económicas son el comercio y restaurantes, industrias manufactureras, servicios personales y actividades inmobiliarias, en 1934 se le dio vida a la Sociedad de Industrias Metalúrgicas S.A. (Imusa), donde se instaló la primera de sus plantas.

De ahí en adelante le siguieron muchas compañías de curtiembres (siendo una zona de gran reconocimiento nacional por su calidad en este proceso) y otras industrias que han logrado formar un conglomerado relevante de empresas manufactureras (unas 210), donde está Haceb; comercio al por mayor y al por menor (aproximadamente 154), como Integrales Colombia S.A.S.; construcción (alrededor de 108), entre las que está Concesión Vías Del Nus S.A.S., y en el sector de otras actividades de servicios (85), como La Cleta S.A.S.

En esta región, igualmente, están asentadas sociedades de actividades profesionales, científicas y técnicas; transporte y almacenamiento; actividades inmobiliarias; distribución de agua; servicios administrativos y de apoyo; alojamiento y servicios de comida; actividades artísticas, de entretenimiento y recreación; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, entre otras.

De acuerdo con el Departamento Administrativo de Planeación, los dos mayores corredores industriales del municipio se ubican en la Autopista Medellín – Bogotá y en la Autopista Norte.

Y es justamente en estos dos corredores viales que se ubican las empresas más representativas y durante los últimos años se han desarrollado grandes parques industriales, consolidando la ubicación empresarial con fácil acceso a medios de transporte y con poco impacto negativo en el desarrollo de la centralidad de Copacabana.

Lo anterior, según la entidad, ha permitido el asentamiento de compañías y grupos logísticos en esta población, que dinamizan la economía local con la generación de empleo, al tiempo que aportan a las finanzas regionales, a partir de la integración con otros productores de acuerdo con su cadena de valor.

“Cabe resaltar que Copacabana ha generado lascondiciones necesarias para el establecimiento de nuevas industrias productivas, con el propósito de dinamizar la economía local. En este sentido, se expidió en el año 2013 el Acuerdo 035, el cual estableció los incentivos tributarios para las nuevas empresas que se establezcan en este municipio, exonerándolos durante diez años del pago de industria y comercio; empezando con un alivio del 80 % durante los dos primeros años, y disminuyendo el porcentaje de exoneración año a año hasta llegar al 10 % en el año 10”, revelan las fuentes de Planeación.

Lo anterior, ha permitido la llegada de organizaciones reconocidas como Whirlpool y el desarrollo de parques industriales como QBOX y Forte, aparte de otros más en proceso de licenciamiento

Si bien en Copacabana se han venido ubicando grandes empresas y centros logísticos, también desde la Administración Municipal –en alianza con Pro Aburrá Norte, la Cámara de Comercio, la Gobernación de Antioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá–, se han venido desarrollando ferias productivas para pequeños comerciantes del municipio, para lo cual se han hecho ferias en el parque principal y en Puerta del Norte, con el objetivo de reactivar los pequeños comerciantes y emprendedores, además de generar una plataforma de conocimiento regional para sus productos.

Generación de empleo

En materia de empleo, de acuerdo con la Administración Municipal, Copacabana cuenta con una oficina de empleo que, gracias a alianzas con entidades como el Sena, Comfenalco, Comfama, la Cámara de Comercio y Pro Aburrá Norte, generan constantemente la publicación de vacantes de empresas ubicadas en la zona y que requieren trabajo, tanto calificado como no calificado, para abastecer la oferta laboral del municipio.

En este sentido, durante el año 2021 se han publicado 635 vacantes y se han contratado 245 personas. Esto ha permitido reactivar la economía de los hogares, que por la pandemia se han visto afectados en la consecución de recursos.

Adicionalmente, se programan ferias de empleo para que personas de todas las edades se acerquen a conocer vacantes, tanto de las compañías ubicadas en Copacabana, como en otros municipios de la región.

Con el fin de impulsar la economía de los copacabanenses, se realizan diversas actividades como el programa “Antioquia Despierta”, llevada a cabo en el Parque Principal con más de 25 emprendimientos; el “Mercado del café del Norte”, en Puerta del Norte, con la participación de seis emprendimientos de café de origen producido en Copacabana; el “Mercado de las oportunidades”, organizado también en Puerta del Norte, donde participan productores agrícolas del municipio (se han hecho dos versiones) y los “Mercados campesinos”, los cuales se realizan en el parque de la población cada 15 días.

En lo que hace referencia al aporte que hace esta población al Producto Interno Bruto del país, con base en la medición que ha hecho el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) desde 2011 y teniendo como dato más reciente 2019, los años reportados indican que la economía ha crecido durante el último tiempo a un promedio del 7,9 %, siendo la producción del municipio $1.369 millones.

Al analizar el tipo de actividades que más aportan a este valor, los voceros de Planeación señalan que la industria manufacturera lidera la lista, con cerca del 30,74 %, seguida del sector servicios, con 20,4 %, y en el tercer lugar se encuentra la construcción, con 12,6 %.

Por otra parte, el territorio de Copacabana se viene proyectando como destino turístico en el ámbito regional por sus atractivos naturales y su cercanía con la urbe. En este sentido, se han venido desarrollando alojamientos rurales tipo glamping en diferentes sectores del municipio, y que en algunas ocasiones ofrecen actividades complementarias relacionadas con el alojamiento, dando a conocer los atractivos naturales del municipio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD