x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Centenares de personas acudieron a los plantones para decirle no a la violencia en el Bajo Cauca

En algunos municipios de Antioquia se hicieron otras concentraciones para apoyar la iniciativa liderada por el gobernador Aníbal Gaviria.

  • La Plaza de la Libertad, en La Alpujarra, fue colmada por los asistentes, quienes fueron con camisetas blancas. FOTO: Manuel Saldarriaga
    La Plaza de la Libertad, en La Alpujarra, fue colmada por los asistentes, quienes fueron con camisetas blancas. FOTO: Manuel Saldarriaga
13 de marzo de 2023
bookmark

La Plaza de la Libertad, en La Alpujarra, se llenó de verde y blanco para pedir por la paz en el Bajo Cauca antioqueño, una subregión azotada por la violencia por cuenta de las protestas originadas por el paro minero y que se han visto desvirtuadas por los hechos de vandalismo.

Sobre las 4:00 de la tarde, centenares de personas se tomaron esta plaza del centro de Medellín, con camisetas blancas y banderas de Antioquia, para unirse al clamor, en una concentración convocada por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.

El mandatario departamental, incluso, tomó el micrófono y junto con los asistentes expresaba: “No están solos”, frase que repitieron en múltiples ocasiones con la intención de que “lo sientan los que están allá”, aseguró Gaviria.

Pero esta protesta fue acompañada desde otros municipios del departamento, como Rionegro, El Retiro, Zaragoza, San Pedro de los Milagros, Argelia y Vegachí. En las zonas céntricas de estos municipios, algunos de sus habitantes salieron con camisetas blancas y pasacalles para decirle a los violentos que paren ya los hechos de violencia.

Después de este evento, el gobernador manifestó: “cómo más se puede decir de miles de habitantes que no pueden salir de sus casas, de comerciantes que no pueden abrir sus comercios, de estudiantes que no pueden ir a sus escuelas. El secuestro fundamentalmente es un atentado contra la libertad y este es un atentado contra todas las libertades de las personas del Bajo Cauca y el Nordeste”.

Estas concentraciones se realizan por los hechos violentos registrados en los últimos días en esta subregión del departamento, donde, entre muchas cosas, fueron quemadas dos ambulancias, carros que llevaban alimentos, un peaje, además de la muerte de un hombre en medio de las protestas, que iniciaron por parte de los mineros ilegales de esta subregión para que les garanticen las condiciones para su trabajo.

A esto se suman los violentos bloqueos viales, incluso tumbando especies arbóreas de décadas, que han generado una crisis alimentaria y social en los seis municipios del Bajo Cauca antioqueño.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD