Ante la dificultad de movilidad que se vive en la vía que comunica a Santa Fe de Antioquia (Occidente) con el Urabá antioqueño, tras el daño en uno de los estribos del puente de El Tonusco hace ya dos semanas, las autoridades nacionales y departamentales informaron en la mañana de este jueves las medidas que se adoptaron para garantizar el paso y seguir protegiendo la integridad y la vida de los viajeros.
Le puede interesar: En fotos | Evalúan instalación de puente militar tras emergencia en El Tonusco
Tras la reunión del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, el ministro de Transporte, William Camargo, y representantes de la ANI e Invías, se establecieron tres puntos principales que buscan mitigar las afectaciones.
El primero de ellos, indicó el ministro, es que se habilitará el paso las 24 horas del día, con supervisión y control, por el llamado puente amarillo, Puente Real, una de las alternativas que hay para movilizarse, pero solamente podrán hacerlo vehículos que no superen las 3,5 toneladas.
Esto implica que pueden pasar por allí motos, taxis, carros y hasta camionetas con ese máximo peso, pero queda vetado el paso para los camiones de carga y otros vehículos de mayor peso. En el sitio estará personal de la Policía Antioquia y de Tránsito para controlar el paso y disminuir los riesgos.
La concesionaria Devimar aclaró que los vehículos de más de 3,5 toneladas deberán usar la vía alterna Medellín – Tarazá – Planeta Rica – Montería – Puerto Rey – Arboletes – Mellitos – Necoclí. Asimismo, indicaron que para el tramo Arboletes – Necoclí el horario autorizado es de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.; para el tramo Necoclí – Arboletes, de 9:00 a.m. a 12:00 m.; y en ambos sentidos desde las 12:00 m. hasta las 6:00 a.m.
Hay que recordar que también hay restricción por una dificultad en la vía Arboletes-Necoclí, a la altura de la quebrada El Credo. Por ello, aseguró el gobernador, el compromiso es que en tres o cuatro días un contratista de Invías comience los trabajos para restablecer el paso total por el sitio. “Pedimos acelerar la intervención”, dijo Gaviria.
Además: La vía entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas solo tiene un carril habilitado
La segunda medida que comunicaron el ministro y el mandatario departamental es el compromiso de tener listo en la zona del puente Tonusco, el próximo 3 de diciembre, la estructura metálica semipermanente que se instalará para garantizar el paso. Devimar añadió que por esta podrán transitar vehículos de hasta 50 toneladas.
La tercera tiene que ver con una solución más a largo plazo: se conocerán los resultados de un diagnóstico del Ministerio del Transporte y la ANI sobre el Puente Real, que permitirá conocer su verdadero estado después de casi seis décadas de funcionamiento, para determinar si es posible intervenirlo con un reforzamiento para subir su capacidad de carga de las 3,5 toneladas hoy permitidas a unas 40 o 50.
Tras dar a conocer estas conclusiones, las autoridades departamentales y nacionales reiteraron el llamado a los ciudadanos a respetar las restricciones establecidas, conducir con precaución y tener tolerancia para evitar emergencias.
Por el momento, quedó instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) desde el cual se monitorea minuto a minuto lo que sucede en este importante corredor vial del departamento.