x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Centro de Medellín, listo para compras decembrinas

Entidades públicas y privadas y los comerciantes formales e informales se unen para ofrecer seguridad en esta que es la mejor temporada para ellos.

  • Algunos comerciantes manifiestan que el flujo de compra ha aumentado hasta 70 % del normal antes de pandemia. FOTO Jaime Pérez
    Algunos comerciantes manifiestan que el flujo de compra ha aumentado hasta 70 % del normal antes de pandemia. FOTO Jaime Pérez
20 de noviembre de 2020

El Centro ya se llenó de árboles, luces y música parrandera. Parece ser que a la tradición no la para ni el virus y que las personas, poco a poco, vuelven a celebrar. De hecho, en las calles del sector el Hueco, ya hay promociones, decoraciones navideñas y uno que otro árbol asoleándose en las aceras.

Aunque las ventas disminuyeron y hay un flujo menor al acostumbrado en estos dos meses, el ambiente de fiesta se mantiene y los comerciantes están expectantes y listos para las ventas que, anteriormente, representaban el 40 % de sus ingresos anuales.

La temporada, entonces, resulta fundamental para contrarrestar las pérdidas de la pandemia que, de acuerdo con Carlos Pineda, director ejecutivo de Fenalco Antioquia, representaron hasta 45.000 millones para Antioquia por cada día de cierre total y que ocasionaron que, para el segundo trimestre del año, la actividad económica cayera 15,8 % y para el tercer trimestre, 9 %.

Aunque no hay cifras sobre el flujo de compradores, se sabe que antes de la pandemia circulaban 1,2 millones de ciudadanos cada día por el Centro y que, según contó Jorge Puerta, director ejecutivo de Corpocentro, la desocupación de locales llegó a 20 % en general, pero hubo algunos que llegaron hasta 35 % y 50 %.

Aún así, los comerciantes formales e informales, las asociaciones y las entidades públicas han unido esfuerzos para aumentar los protocolos de bioseguridad y motivar a los ciudadanos a comprar.

¿Es seguro comprar?

La gente tiene miedo y poco dinero. Por eso, el objetivo de la administración ha sido aumentar las medidas de bioseguridad, hacer campañas pedagógicas y ampliar los descuentos.

La gerente del Centro, Mónica Pabón, contó que han enfocado las estrategias en apoyar la economía y proteger a la población y que han intentado convertir al Centro en un espacio atractivo. “Estamos propiciando condiciones de seguridad, pero también de arte y cultura para que sea uno de los espacios más atractivos de la ciudad y un centro comercial a cielo abierto”.

Para esto, se están empleando estrategias como Centro Abierto, cuyo piloto inició en Guayaquil con 12 centros comerciales y más de 1.800 locales y que consiste en ofrecer oferta diferenciada, cultural y de entretenimiento todos los domingos de 2020.

Otra medida fue el modelo de intervención y reactivación económica llamado Zona Segura, realizado por la Asociación de Comerciantes de Guayaquil con recursos propios en articulación con la Policía, el Ejército, la Gerencia del Centro y la Subsecretaría de Espacio Público y que consiste en protocolos que protegen las calles de Guayaquil con zonas de desinfección.

Daniel Manzano, director ejecutivo de Asoguayaquil, agregó que cuentan con personal encargado de vigilar el cumplimiento de las medidas y de controlar el aforo y que están organizando diferentes actividades, como entregar a 1.600 hijos de venteros un regalo de navidad o apadrinar a hasta 200 habitantes de calle.

Claudia Jaramillo, directora ejecutiva de Asocentro, contó que los 14 centros comerciales de Medellín que hacen parte de la asociación han reforzado los protocolos y cumplen con los aforos y que los trabajadores han manifestado que el tráfico de clientes ha aumentado entre 65 % y 70 % .

Añadió que se instalaron decoraciones navideñas, pero que han procurado que no requieran interacción con los clientes, “porque antes teníamos niños tomándose fotos y otras actividades que ahora no podemos, pero para estimular las ventas hicimos sorteos de vehículos y bonos de compra”.

El director ejecutivo de Fenalco puntualizó que han insistido en la campaña Madrúgale a diciembre para aumentar los días de descuento y evitar aglomeraciones.

Esta estrategia, según Maritza López Parra, secretaria de Competitividad y Productividad de Antioquia, busca que los descuentos del día sin IVA y del Viernes Negro duren 10 días, desde el 20 hasta el 30 de noviembre, utilizando todos los canales de venta.

Además, muchas entidades se han unido al anticipo de la prima que iniciará la próxima semana e irá hasta el 20 de diciembre.

La última esperanza

Vanesa vende árboles de navidad en el hueco. Mientras que el año pasado vendía entre 12 y 15 por día, este mes ha vendido, con suerte, uno o dos. “Además, los de Espacio Público solo nos dejan poner un árbol por persona”.

Rubiela González, dueña del establecimiento de artesanías y decoraciones llamado Mantas Mora, agregó que lo que más ha notado es que la gente aún tiene miedo y que eso afecta las ventas.

Ahora ni siquiera se atreven a entrar al establecimiento y, los pocos interesados, piden los precios desde afuera, contó González. “Tengo toda la navidad sin vender y, lo que no se venda en estas dos semanas que quedan de noviembre, ya no se vendió”.

Entonces, aunque el flujo ha disminuido desde los inicios de la pandemia y las pérdidas son invaluables, se ha notado la llegada de la temporada decembrina y las expectativas continúan altas.

40 %
de los ingresos anuales de los comerciantes se alcanzan en noviembre y diciembre.
45.000
millones perdió Antioquia por cada día de cierre total durante la pandemia: Fenalco
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies