x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Combustible más limpio para el Valle de Aburrá

Ecopetrol disminuirá las partes por millón de azufre en la gasolina como ya lo hizo con el diésel en la región.

  • Ecopetrol disminuirá las partes por millón de azufre en la gasolina como ya lo hizo con el diésel en la región. FOTO SANTIAGO MESA RICO
    Ecopetrol disminuirá las partes por millón de azufre en la gasolina como ya lo hizo con el diésel en la región. FOTO SANTIAGO MESA RICO
Combustible más limpio para el Valle de Aburrá
30 de mayo de 2019
bookmark

Desde hace un año y medio la Alcaldía de Medellín le pidió a Ecopetrol que se tomaran medidas para mejorar la calidad de los combustibles que se usan en el Valle de Aburrá, con el fin de ayudar a prevenir las contingencias del aire que se presentan cada año en la región.

Aunque al principio los técnicos de la petrolera expresaron que era imposible, la empresa logró el cometido. El año pasado lograron llevar a 25 partes por millón (ppm) la cantidad de azufre en el diésel, lo que significa una reducción del 50 % respecto a la exigencia de la Resolución 90963 de 2014 del Ministerio de Minas y Energía.

Ayer, en un evento público, anunciaron que adelantan inversiones en la Refinería de Barrancabermeja para llegar, con la gasolina corriente, a menos de 100 ppm de azufre a final de 2019, lo que representa una reducción a un tercio de las 300 ppm que exige la norma.

“Hicimos un compromiso y después de un poco más de un año podemos decir que hemos cumplido a cabalidad. No paramos y seguiremos mejorando la calidad de los combustibles de la mano de la Alcaldía de Medellín y de la Procuraduría General de la Nación que nos han venido acompañando en el proceso”, afirmó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.

El funcionario destacó que gracias al esfuerzo técnico y operativo que se hace en las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, los habitantes de la subregión de Antioquia ya pueden hacer uso del diésel y la gasolina más limpia del país sin afectaciones sobre el precio.

Estos avances son el resultado del documento Conpes 3943 de 2018 en el que se definió una ruta para mejorar los combustibles no solo en el Valle de Aburrá sino en todo el país.

“Medellín tiene unas condiciones particulares y un liderazgo que ha permitido que avancemos en la misma dirección para toda Colombia. Hoy estamos, incluso, entregando el diésel entre 15 y 20 partes por millón”, agregó.

Movilidad sostenible

El alcalde de Medellín Federico Gutiérrez agradeció a la petrolera estatal las acciones que han venido liderando para disminuir la concentración de azufre en los combustibles que se usan en el Valle de Aburrá.

Destacó además, que gracias al trabajo mancomunado se ha logrado disminuir desde 2016 en un 20 % las emisiones de material particulado PM 2.5 y PM 10 permitiendo, según él, que la región tenga un mejor aire y más adecuados sistemas de alerta para los meses de marzo, abril, octubre y noviembre en los que se suelen presentar las contingencias.

Sin embargo, señaló que no es suficiente. “Las mejoras en el diésel y la gasolina favorecen el aire, pero es importante que también se vayan chatarrizando los vehículos más viejos, que sigamos haciendo esfuerzos como los 64 buses eléctricos que llegarán en septiembre para crear la primera flota más grande de su tipo en el país y la segunda en Latinoamérica, después de Santiago de Chile”, puntualizó.

Con eso coincidió Bayón, quien anotó que Ecopetrol está preparado para cubrir la necesidad de otras alternativas de transporte como el gas natural que usan medios públicos como el Metroplús.

Al respecto, Diego Mesa, viceministro de Energía, manifestó que el Gobierno Nacional adelanta el plan “Colombia se mueve sostenible”, con el que se hace una apuesta para incorporar acciones directas sobre el medio ambiente y la competitividad.

“Hemos tomado medidas como la extensión por tiempo indefinido del arancel de 0 % para la importación de vehículos eléctricos y asimismo, el Gobierno bajará del 15 % al 5 %, de manera permanente, el arancel para la importación de tractomulas a gas”, anunció.

Mejor tecnología

Mesa agregó que con los combustibles más limpios que se usarán en Valle de Aburrá y en el país, se podrá abrir la puerta a mejores tecnologías que contribuyan aún más con la calidad del aire en las ciudades.

“Teniendo una cifra de 50 partículas de azufre por millón podremos llegar a motores Euro 4 y aumentar la eficiencia. Podremos llegar a los 5 y 6 que son los más limpios y de más alta calidad”, añadió.

“Uno puede tener diferencias de todo tipo, políticas o hasta religiosas, pero hay un tema que todos tenemos en común y es el aire que respiramos”, dijo Gutiérrez, al agregar que seguirán buscando alianzas estratégicas y acciones para que los medellinenses puedan disfrutar de un entorno más limpio .

60.000
millones de pesos es la inversión de Ecopetrol para proveer combustibles más limpios.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD