x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Atienden 14 casos de malaria en una comunidad indígena de Urrao, Antioquia

Personal médico está capacitando a la comunidad para que ellos mismos puedan identificar y tratar la enfermedad.

  • La población indígena está ubicada a más de 10 horas en mula del casco urbano de Urrao. FOTO: EL COLOMBIANO
    La población indígena está ubicada a más de 10 horas en mula del casco urbano de Urrao. FOTO: EL COLOMBIANO
11 de abril de 2024
bookmark

Un equipo interdisciplinario de la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia llegó este jueves a atender un brote confirmado de 14 casos de malaria que se presenta en una comunidad indígena, ubicada en Valle de Pérdidas, zona rural de Urrao.

Para llegar hasta el lugar donde se encuentra la comunidad, el equipo médico tuvo que recorrer, desde el casco urbano de Urrao, unas tres horas por carretera y luego unas 10 horas a pie o en mula. El objetivo de la misión médica es realizar los respectivos controles y tratamientos médicos requeridos.

Lea también: El Gobierno Nacional intervino Savia Salud, y la EPS se fue de pa’trás: indicadores y pacientes lo confirman

“Después de atender a la comunidad indígena en Valle de Pérdidas, confirmamos un brote de malaria con 14 casos. En equipo con el hospital del municipio de Urrao, estamos haciendo un monitoreo detallado para conocer de primera mano la situación. Por eso capacitamos a 9 personas de la comunidad para que ellos, con pruebas de diagnóstico rápidas, puedan confirmar o descartar casos de la enfermedad y proporcionar los cuidados necesarios”, declaró José Pablo Escobar Vasco, líder del proyecto de enfermedades transmitidas por vectores de la Secretaría de Salud de Antioquia.

Para fortalecer el trabajo de prevención, la Secretaría de Salud Departamental inició un programa de capacitación dirigido a los integrantes de la comunidad indígena para entregarles las herramientas necesarias que permitan diagnosticar y tratar adecuadamente los casos detectados, así como para identificar y abordar síntomas de otras enfermedades.

Entérese: “Nos estamos muriendo”: piden apoyo aéreo para atender a 19 indígenas con síntomas de posible malaria en Urrao, Antioquia

El pasado fin de semana dos menores de edad de esa comunidad fueron trasladados a clínicas y hospitales en Medellín, donde se descartó que tuvieran malaria y actualmente se están recuperando de una virosis y de una deshidratación severa.

La semana pasada se conoció un audio en el que el gobernador de la comunidad reclamaba angustiado por atención médica urgente, pues decía que en la comunidad tenía 19 personas enfermas y no conocían las causas. Según dijo, tenían fiebre, vómito, dolor de cabeza, cólicos y diarrea

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD