Un equipo interdisciplinario de la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia llegó este jueves a atender un brote confirmado de 14 casos de malaria que se presenta en una comunidad indígena, ubicada en Valle de Pérdidas, zona rural de Urrao.
Para llegar hasta el lugar donde se encuentra la comunidad, el equipo médico tuvo que recorrer, desde el casco urbano de Urrao, unas tres horas por carretera y luego unas 10 horas a pie o en mula. El objetivo de la misión médica es realizar los respectivos controles y tratamientos médicos requeridos.
Lea también: El Gobierno Nacional intervino Savia Salud, y la EPS se fue de pa’trás: indicadores y pacientes lo confirman
“Después de atender a la comunidad indígena en Valle de Pérdidas, confirmamos un brote de malaria con 14 casos. En equipo con el hospital del municipio de Urrao, estamos haciendo un monitoreo detallado para conocer de primera mano la situación. Por eso capacitamos a 9 personas de la comunidad para que ellos, con pruebas de diagnóstico rápidas, puedan confirmar o descartar casos de la enfermedad y proporcionar los cuidados necesarios”, declaró José Pablo Escobar Vasco, líder del proyecto de enfermedades transmitidas por vectores de la Secretaría de Salud de Antioquia.