Las autoridades capturaron a otras dos personas, presuntamente involucradas en el hurto de película que se cometió a principios de noviembre en una empresa fundidora de oro, ubicada en la avenida Las Vegas. Ese día, varios hombres encapuchados, vestidos de negro, con chalecos antibalas y armas largas, ingresaron al lugar que pretendían hurtar e, incluso, tenían una volqueta para llevarse la mayor cantidad de elementos posibles.
Inicialmente, habían sido capturadas unas 10 personas señaladas del hecho y en medio de un operativo del Grupo contra atracos de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, fueron detenidas dos más, requeridas por el delito de hurto calificado y agravado.
Se trata de alias Bucaros, en la comuna 6 (Doce de Octubre), y “Pan y Agua”, en Barrancabermeja, Santander.
Este es solo uno de seis casos de hurtos esclarecidos en las últimas acciones de las autoridades que dejaron un total de 14 personas detenidas.
En la comuna 3 (Manrique) también se reportó la captura de alias “Gordo”, quien sería uno de los presuntos responsables del hurto masivo en un restaurante del barrio Manila, en El Poblado, el pasado 20 de septiembre. Ese día, un hombre que estaba como parrillero de motocicleta llegó al lugar e intimidó a las personas con un arma de fuego para despojarlas de sus pertenencias.
De acuerdo con las autoridades, el Gordo integraría un grupo criminal que delinque desde el nororiente de Medellín y tenía medida de aseguramiento domiciliaria por el delito de hurto calificado y agravado. “Además, presenta condenas por los delitos de homicidio, hurto calificado y agravado, y porte ilegal de armas de fuego”, dice el expediente.
Sobre este hombre los investigadores también reseñaron que el 16 de septiembre de este año habría participado en un hurto a varias personas que estaban en una licorera del barrio Laureles, mediante la misma modalidad que se usó en el robo en Manila.
Otras capturas
Asimismo, en la comuna 15 (Guayabal) fue detenido alias “Duván”, quien era requerido mediante orden judicial por el delito de hurto calificado y agravado, a quien además se le incautó una motocicleta.
Según la investigación, él sería responsable de cometer hurtos contra personas en las afueras de establecimientos comerciales, principalmente en las comunas 11 (Laureles), 14 (El Poblado) y 16 (Belén). Entre los hechos que se le atribuyen está el robo a tres personas, en febrero pasado, por un valor aproximado de $10 millones.
Otro de los casos corresponde a varios hurtos a empresas transportadoras que se cometían desde mediados del 2020, mediante el empleo de armas de fuego para intimidar a los conductores y auxiliares, trasladarlos a otros sitios y retenerlos hasta llevarse toda la mercancía. Por estos hechos, que habrían sido nueve en total y suman $100 millones, fue capturado en la comuna 2 (Santa Cruz) un hombre conocido como el “jefe” o el “patrón”, quien sería el líder.
Entre tanto, fueron detenidas cuatro mujeres presuntamente dedicadas al hurto a comercio en la modalidad ‘mecheo’ en almacenes de grandes superficies. De acuerdo con las autoridades, habrían usado bolsas y fajas para esconder los objetos robados y que fueran imperceptibles ante los sensores de seguridad.
Entre los elementos hurtados había productos de aseo, maquillaje, licores, indumentaria, electrodomésticos y comestibles. Los robos se habrían cometido en almacenes del Valle de Aburrá y en las ciudades Bogotá, Cali, Cartagena, Barranquilla, Pereira y Manizales. Entre las cuatro capturadas suman 34 antecedentes judiciales por el delito de hurto.
El último caso corresponde a cinco personas, capturadas en flagrancia y señaladas de almacenar, modificar y comercializar celulares hurtados en el Centro de Medellín. Según el reporte de los investigadores, “adquirían los celulares hurtados a bajos precios, para ser modificados y posteriormente ser ingresados al mercado”. Las rentas criminales de estas personas se aproximan a $10 millones semanales.